El consumo de cerdo trepó un 20% en siete meses

La producción de carne porcina aumentó 22% y llegó a las 230 mil toneladas y el consumo interno trepó 20% en los primeros siete meses de este año, según datos de la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).

El consumo de cerdo trepó un 20% en siete meses

Según los investigadores, el consumo interno de carne porcina se acerca a un nuevo récord y en términos per cápita en el acumulado a julio, se consumió un promedio de 10 kilos por habitante, un número más alto con respecto de 8,2 kilos del mismo período en 2012.

 

En los primeros siete meses, las importaciones de productos porcinos ascendieron a u$s 39,9 millones, un importante crecimiento de 9,9% respecto del mismo período de 2012, que responde a la liberalización de las trabas impuestas ese año.

 

"El sector porcino continúa exhibiendo altas tasas de crecimiento en sus indicadores este año, y se encamina a un récord de producción y consumo interno. Ello se debe principalmente a la sustitución de importaciones y a los cambios en los hábitos de consumo, que impulsan su ingesta en el país", indicó el análisis de la consultora.

 

"Las restricciones a la importación impuestas por el Gobierno durante todo 2012 generaron un desmoronamiento de las importaciones de productos porcinos. En efecto, las compras externas verificaron una caída del 44% en valores y del 45,9% en cantidades el último año, al exhibir importaciones por u$s 88,9 millones y 24,7 miles de toneladas", sostuvo.

 

En volúmenes, de enero a julio de este año se importaron 11.200 toneladas, lo cual significa una expansión del 8,3% con respecto a igual período de 2012.

 

Mientras que las exportaciones de productos porcinos en el acumulado a julio de 2013 totalizaron u$s 1,3 millón con lo que descendieron 4,6% respecto de igual período de 2012, mientras que las cantidades exportadas tuvieron una leve suba del 6,4% al totalizar 504 mil toneladas.

 

"El incremento en la producción es absorbido íntegramente por una demanda interna firme, que se encuentra en etapa de expansión dado que parte de un bajo nivel de consumo agregado en relación con otras carnes como la aviar con 38,8 kilos por habitante y la carne vacuna que en el acumulado a julio llegó a los 63,4 kilos por habitante", sostuvieron los especialistas.

 

Fuente: Ámbito Financiero | FyO.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros