Los terneros alcanzaron un máximo de $13,65

La hacienda comienza a recuperar valores de dos años atrás. Milano, del RosGan, se mostró entusiasmado. Todos los precios del último remate.

Los terneros alcanzaron un máximo de $13,65

El último remate de Rosgan fue positivo para todas las categorías con precios más importantes para la invernada pero también sorprendió que, por primera vez, el vientre logró una muy buena colocación. Con casi 20 mil cabezas este remate de Rosgan consiguió además un muy buen porcentaje de venta ante la necesidad de algunos sectores de la cadena.

 

Tal como lo explica el director Ejecutivo de Rosgan, Raúl Milano, “había ausencia de animales de cría con destino a invernada por lo cual ya se esperaba un buen remate, pero la realidad superó las expectativas. Por ejemplo, en el caso de las terneras y terneros se consiguieron precios superiores de $1,20 por categoría respecto al remate de agosto. Puntualmente para los terneros se alcanzó un precio máximo de $13,65 tras una puja sostenida, por lo cual todo ya indicaba que la casi totalidad de los lotes serian vendidos por encima de los $12.  Esto fue una buena noticia para un sector que comienza a recuperar valores de hace dos años atrás, que sufrió una pérdida de rentabilidad producto de la inflación pero que pareciera comenzar a avizorar un nuevo ciclo”.

 

Es importante destacar la acción de los invernadores tradicionales en esta subasta ya que su demanda, como la de los compradores que repueblan las islas después de la crecida, pusieron un piso a los feedloteros, “los cuales corrieron de atrás pero debieron convalidar algunos valores para poder hacerse de alguna mercadería”, describió Milano.

 

El otro dato importante fue que por primera vez en mucho tiempo los vientres tuvieron una salida rápida y con valores cercanos a las expectativas de los vendedores. “Hace tiempo que decimos que lo más barato en la cadena de ganados es la máquina de hacer terneros, su demanda es el resultado de la confianza en que el ciclo comience a ser positivo, y todo indicaría que en función de un crecimiento sostenido del consumo en detrimento de las carnes sustitutas y un aumento limitado en los volúmenes exportados comienzan a generar expectativas favorables”, añadió.

 

En estos momentos de remates positivos en Rosgan es cuando debemos “ser muy cautos respecto a la generación de expectativas incumplibles, todos quienes estamos en la cadena de ganados y carnes sabemos que nuestro destino como país productor de carne de excelente calidad genética esta destinados a tener futuro. Con un mundo que no para de demandar carne roja y que cada vez busca más los cortes de calidad nos instalaremos como uno de los pocos principales proveedores a nivel internacional. No obstante, sabemos que los campeonatos no se ganan en el primer partido sino en una sucesión larga de encuentros, donde todavía existen muchos impedimentos innecesarios pero que más temprano que tarde se está acercando la hora del progreso en nuestro campo, nunca son buenos los movimientos espasmódicos sino las consolidaciones de procesos sustentables en el mediano y largo plazo”, agregó.

 

Por último, el director Ejecutivo de Rosgan señaló que “en este 55 remate este mercado, como siempre, le pone valor a la producción del campo, los buenos precios deberían poner fin a un período de amesetamiento y permitir en forma ordenada imaginar que el futuro está cada vez más cerca”.

 

Los valores, categoría por categoría:

 

Se obtuvieron los siguientes precios promedio en cada una de las categorías: Terneros: $12,62; Terneras $11,46 ; Terneros/as $11,96; Terneros Holando $8,94 ; Novillos 1 a 2 años $ 10,81; Novillos 2 a 3 años $10,12; Novillos Holando $8,10; novillos más de 3 años $8,80, novillos para faena $9,60; Toros para faena $7,02; Vacas con cría al pie $1951,45, Vacas de invernada $8,98; vaquillonas de 1 a 2 años $10,44, vaquillonas de 2 a 3 años $9,96 y Vientres con garantía de preñez $3.589,06.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza