AÚN CON EXPORTACIONES CERO LA PRODUCCIÓN DE CARNE ARGENTINA NO ALCANZARÁ PARA CUBRIR LA DEMANDA DEL MERCADO INTERNO.

Este año se estima que se producirán entre 2,40 y 2,50 M/toneladas versus 3,50 M/t en 2009. Con ese nivel el consumo local debería ajustarse de 73 a 60 kg/habitante/año.

La producción de carne res sin hueso en 2010 en la Argentina sería de entre 2,40 y 2,50 millones de toneladas, mientras que el año pasado fue del orden de 3,50 millones de toneladas, según datos de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).
 
Es decir que el nivel proyectado de producción de carne para este año a nivel nacional no alcanzará para cubrir la demanda interna, que actualmente se ubica en torno a un estimado de 73 kilogramos por habitante por año.
 
"Con exportaciones cero, el consumo interno debería caer a 60 kilos por habitante por año", señaló hoy a Infocampo.com.ar Miguel Schiaritti, presidente de Ciccra.
 
Los actuales precios minoristas de los principales cortes de carne bovina actuarán como regulador de la demanda interna. Algo de esto ya se está observando en las carnicerías porteñas, con locales poco concurridos y mostradores que tienen mucha menos mercadería que apenas dos meses atrás.
 
Si bien el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno tiene en sus planes seguir restringiendo las exportaciones de productos bovinos, esa opción está generando problemas económicos y sociales en buena parte de la cadena de valor cárnica.
 
En enero pasado el nivel de faena de las plantas frigoríficas argentinas cayó en por lo menos un 30% con respecto al mismo mes de 2008, según comentó Schiaritti. El dirigente señaló que "los despidos del personal será un camino inevitable sino se revierte rápidamente la situación".
 
En las últimas semanas los directivos de las empresas del sector comenzaron a estudiar la aplicación de reducciones horarias, suspensiones y adelantos de vacaciones forzadas. Y en algunos casos hubo también despidos.
 
Por su parte, el presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Argentinas (Fifra), Daniel Urcía, dijo que "la industria comienza a sufrir la fuerte caída de actividad, pero los costos fijos se mantienen firmes y en alza".
 
"El cumplimiento del grueso de la cuota Hilton (2009/10) en sólo tres meses deprimirá más el precio del producto, disminuyendo la competitividad de las pequeñas industrias frigoríficas de capitales nacionales", señaló Urcía mediante un comunicado de presa difundido hoy.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa