La relación insumo/producto sigue empeorando

En los ocho primeros meses del año, la faena de ganado vacuno totaliza los 8,4 millones de cabezas, un 13 por ciento más que en igual período del año anterior.

La relación insumo/producto sigue empeorando

De continuar esta tendencia, la matanza anual sería del orden de los 12,60 millones de cabezas, muy cercano este registro a los valores estimados de equilibrio entre faena y mortandad, por un lado, y destete, por el otro.

 

El stock habría dejado de crecer, siendo muy probable que a marzo próximo, cuando Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) haga su cálculo anual de existencias ganaderas, éstas se encuentran al mismo nivel que un año atrás, o algo por encima.

 

Los precios reales del ganado han experimentado una fuerte reducción, los insumos están creciendo por encima de cualquier índice de inflación que se utilice y los fenómenos climáticos extremos (secas, inundaciones) estarían contribuyendo a una mortandad superior a la habitual y al despoblamiento.

 

Hay grandes zonas del país (semiárido, NEA y NOA, e islas del río Paraná), donde es difícil que el stock se mantenga; además, en gran parte de las áreas citadas los vientres están entrando a la época de servicio -hoy están en plena parición- en un estado corporal que hace prever que difícilmente se repitan los excelentes índices de preñez del año pasado.

 

Este año, la producción de carne vacuna se ubicaría unas 200 mil toneladas por encima del año anterior, pero esta fuerte suba no se repetiría en los próximos años, porque la producción de carne se estabilizaría (se estancaría) en el orden de las 2,8 millones de toneladas. Tanto por la faena en términos absolutos, como por el porcentaje de hembras en la misma (43 por ciento en agosto), la ganadería está próxima a un punto, después de 18 meses de empeoramiento de sus principales indicadores, a partir del cual el stock puede estabilizarse, o también puede entrar en un proceso de liquidación moderada. Dependerá de que los precios reales no sigan cayendo y de que el clima en las principales zonas de cría no obligue a reducir la carga.

 

La situación financiera de los ganaderos, tanto los que son mixtos como los de ciclo completo o los especializados en cría, se ha deteriorado mucho en el último año. Ha subido el endeudamiento con proveedores de insumos, con las tarjetas de crédito rurales y en forma incipiente, con los bancos.

 

Varios consignatarios nos dicen que en los últimos meses un porcentaje importante de sus remitentes está pidiendo adelantos sobre ventas ya realizadas, cosa que hace varios años no se veía. Todo el sistema de pagos en ganados y carnes ha extendido los plazos, registrándose un nivel creciente de cheques rechazados.

 

Pero se viene de un período relativamente bueno y el índice de cobrabilidad de este negocio sigue siendo sorprendentemente alto, si se lo compara con cualquier otra actividad. Tanto para productores, como para frigoríficos, consignatarios o matarifes, el problema es el mismo: el incesante aumento de los costos operativos (salarios, energía, fletes, seguros, alquileres, impuestos, etc.) en relación al valor de la materia prima, el precio del ganado, estancado desde hace más de dos años.

 

Fuente: Ignacio Iriarte, La Voz del Interior | Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones