Gran retroceso en el mercado

El analista Miguel Gorelik advirtió que la Argentina "se ha replegado muchísimo en el mercado internacional" de venta de carne vacuna.

Gran retroceso en el mercado

"Hoy estamos exportando un porcentaje históricamente casi nunca visto. Habría que remontarse a la crisis de la aftosa de 2001-2002 para encontrar valores tan bajos", indicó.

 

Para Gorelik, director del novedoso portal Valor Carne, "es un momento donde la demanda mundial está muy buena, donde nuestros vecinos están disfrutándola, y los precios están muy por encima de los de aquella época, diría que más del doble".

 

"Esto se explica por la política intervencionista y regulatoria del Gobierno, que hace que las exportaciones sean una pesadilla en lugar de algo atractivo para las empresas", sostuvo en declaraciones al programa de radio "Siempre que llovió, paró (Radio Colonia).

 

"El mejor ejemplo de esto es el incumplimiento constante y sistemático de la Cuota Hilton, que siempre ha sido la joya de las exportaciones argentinas de carne", dijo.

 

Acotó que "mientras Brasil y Paraguay están teniendo un precio del novillo de u$s 3 por kilo en gancho, la Argentina, por el tipo de cambio que tiene, por las retenciones y por el efecto de la barata que hay que cumplimentar para poder exportar (venta interna obligada en valores muy bajos), está con un precio arriba de los u$s 3,7 para el exportador".

 

"Al tiempo que cuando el productor vende y quiere transformar eso en dólares, está recibiendo más o menos la mitad, u$s 1,7; entonces, esta fuerte distorsión que existe en el mercado hace que la Argentina no pueda figurar ni siquiera entre los primeros 10 exportadores mundiales", añadió.

 

Exportación

 

La Argentina hoy exporta entre el 6% y el 7% de la carne que produce, cuando los promedios históricos están entre el 20% y el 25%. Respecto de las perspectivas mundiales, Gorelik explicó que "todos los analistas coinciden en que de acá a largo plazo (2030/2050) habrá una cantidad muy grande de gente en el mundo, en particular en Asia, pero también en otros países en desarrollo, que van a empezar a comer más carne bovina de lo que ha sido históricamente"

 

Fuente: Ámbito Financiero | FyO.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones