El área sojera se incrementaría hasta un 22%

La falta de lluvias continúa demorando la largada de las labores de siembra. De continuar la sequía más lotes podrían pasar a soja.

El área sojera se incrementaría hasta un 22%

A la hora de comparar la conveniencia de hacer maíz o soja, del lado de los costos, el primero no sólo requiere mayor desembolso inicial en una campaña donde la incertidumbre económica está llevando al productor a minimizar la inversión tanto como le sea posible, sino que también ofrece un margen de ganancia más limitado y directamente negativo en casi todas las zonas del país cuando se trata de campos arrendados.

 

Del lado de los precios, si bien todo el complejo de commodities agrícolas ha mostrado una corrección luego de los máximos históricos registrados el año pasado, los valores a cosecha que se negocian hoy en los mercados de futuros se han sostenido relativamente más firmes para la oleaginosa que para el cereal.

 

En el Mercado de Chicago, referente internacional de precios para el sector primario, al 20 de septiembre del año pasado, mientras se definían los planes de siembra para la campaña 2012/13 en Sudamérica, los futuros de soja con vencimiento en mayo de 2013 cotizaban a u$s 558,5/ton, mientras que los de maíz se negociaban a u$s 294,7/ton. Hoy, los futuros de soja mayo 2014 ajustaron a u$s 480,5/ton y los de maíz u$s 187,8/ton. En otras palabras, los valores internacionales que se esperan para el momento de levantar los granos en plena época de definición de siembras han caído un 14% para la soja y un 36% para el maíz, inclinando aún más la balanza a favor de la oleaginosa.

 

En el Informe Semanal dado a conocer el día de ayer por el Ministerio de Agricultura nacional se ha estimado el área a sembrarse con maíz en 5,7 millones de hectáreas en la campaña 2013/14, un 6,6% menos que el año anterior. Cabe mencionar que, si bien estas proyecciones difieren mucho de los números que maneja el sector privado, la caída porcentual del área sembrada ratifica la percepción generalizada en el mercado.

 

La Guía Estratégica para el Agro de nuestra Bolsa de Comercio, en base a encuestas a productores y agrónomos, estima que el área destinada al cultivo de maíz en la región núcleo caería entre un 10% y un 20% en la campaña 2013/14, respecto a los 1,09 millones de hectáreas implantadas el año anterior. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, por su parte, estima a nivel nacional una superficie maicera 2013/14 de 3,56 millones de hectáreas, con una caída del 3,2% respecto a las 3,69 millones de la campaña anterior.

 

Sumando preocupación al panorama planteado, la falta de lluvias continua demorando la largada de las labores de siembra en la zona núcleo. Si bien la ventana de implantación de maíz continúa abierta unas semanas más, y en base a los buenos resultados relativos de la campaña pasada, mayor porcentaje de productores pueden inclinarse por el maíz tardío. De continuar la sequía más lotes podrían pasar a soja.

 

En las próximas semanas saldrá el grueso de la oferta 2013/14 estadounidense al mercado. Todo apunta a que su producción, si bien sufrió algunas mermas respecto a lo inicialmente estimado por la falta de lluvias, será la mayor en la historia del país lo cual es posible que mantenga los precios presionados, y será definitorio ver qué efecto tiene ello sobre las siembras más tardías en Sudamérica.

 

Fuente: BCR | ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza