Se producirán 102,1 M de toneladas de granos

La producción agrícola de la campaña 2013-2014 podría llegar a 102,1 millones de toneladas, ya que se prevén avances en la cosecha de soja y de trigo, pero una merma en la producción de maíz y de la cebada.

Se producirán 102,1 M de toneladas de granos

Se prevén avances en la siembra de soja y trigo 2013/2014, según la primera proyección de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) Consultores.

 

De acuerdo con este estudio, la participación de las exportaciones del sector agrícola en el total de ventas al exterior llegó al 42,4% en el acumulado a julio de 2013, superior al 40,4% de igual período de 2012. De esta forma, "el sector agroindustrial demostró que es el más importante en el comercio exterior argentino".

 

Según el último estudio de la consultora, las exportaciones del sector agrícola, en valor aumentaron un 1,6% respecto del mismo período de 2012 al acumular en los primeros siete meses de 2013, un total de u$s 19.145,1 millones.

 

Sin embargo, la suba fue por una cuestión de precios, ya que los volúmenes exportados cayeron en este período un 7,1%, al sumar 45,9 millones de toneladas.

 

"Nuestra primera proyección de la producción agrícola del ciclo 2013/14 es de 102,1 millones de toneladas, donde prevemos avances en la cosecha de soja y de trigo, y una merma en la producción de maíz y de la cebada", sostuvo el análisis.

 

Al detallar las exportaciones, respecto de las oleaginosas constataron que en los primeros siete meses de 2013 se exportaron 4,5 millones de toneladas de granos por un valor de u$s 2.502 millones que representa un incremento del 7,8% cantidades y del 10,6% en valores con respecto a igual período de 2012.

 

Del valor total, u$s 2.304,8 millones corresponden a las exportaciones de soja, con una suba del 14,7% en valores, mientras que en cantidades crecieron un 8,2%, al despacharse 4,4 millones de toneladas.

 

Hasta julio de este año, las exportaciones de aceites y subproductos fueron de u$s 9.381 millones, lo que implicó una contracción del 4,3% con respecto a igual período de 2012, mientras que las cantidades exportadas tuvieron una merma del 16% con relación al período previo, al despacharse 17 millones de toneladas.

 

China ocupó el primer lugar como el principal comprador del país en valores y cantidades, con una demanda de u$s 2.245 y un volumen de 3,9 millones de toneladas (un 11,7% y un 8,5% del total, respectivamente).

 

Brasil tuvo una participación del 6% del volumen exportado, mientras que el valor de los negocios fue del 5% del total, seguido, "en valores, por Argelia (4,9%), Egipto (4,6%), Arabia Saudita (4,5%), Indonesia (4,3%) y otros 132 países participan con el 65% del total", sostuvo la consultora.

 

Con relación a la producción, los especialistas analizaron que por la combinación de los problemas de rentabilidad de los agricultores, y la necesidad del maíz de una fuerte inversión inicial para sembrar por su elevado requerimiento de fertilizantes, se prevé un reemplazo del cereal por la soja, que dominará nuevamente el próximo ciclo agrícola.

 

Si bien aumentará el área sembrada con trigo, su avance será mucho menor que el esperado, dada la falta de certidumbre respecto del anuncio del Gobierno sobre la devolución de las retenciones a las exportaciones que había prometido meses atrás con el fin de promover la siembra, y, por ende, la producción final se ubicará muy por debajo del promedio histórico, concluyó.

 

Fuente: Ámbito Financiero | FyO.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones