Para comprar combustible, se gastaron en ocho meses el total de las retenciones a la soja

Las divisas que anualmente ingresan al Fisco vía retenciones sojeras se “agotaron” en apenas ocho meses con las crecientes compras externas de combustibles.

Para comprar combustible, se gastaron en ocho meses el total de las retenciones a la soja

El Estado gastó en los primeros ocho meses del año todos los dólares que tenía previsto captar en 2013 en concepto de retenciones a las exportaciones sojeras. Eso porque las importaciones de energía sumaron u$s 9000 millones entre enero y agosto últimos, de acuerdo con los datos del Intercambio Comercial Argentino (ICA) difundido ayer por el Indec.

 

Esa cifra equivale, a grandes rasgos y en promedio, al total que se esperaba recaudar en 2013 en concepto de derechos de exportación a la soja. O dicho de otra forma, las compras externas de combustible para sostener la demanda energética interna ya se consumió el 35% de los dólares que el campo va a dejar en todo el año.

 

La situación va en línea con las advertencias que vienen realizando varios economistas, en cuanto a que este año la proporción de dólares del campo que se destinan a financiar las importaciones energéticas iba a ser la más alta de los últimos 10 años.

 

De acuerdo con un reciente informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), este año las compras energéticas en el exterior demandarán al cierre de 2013 44% de los dólares generados por la liquidación de divisas agropecuarias, que en gran parte corresponden al complejo sojero. Los datos son estimativos y sobre todo porque la entidad que dirige Nadin Argañaraz estimó que las compras de energía cerrarían 2013 en u$s 11.000 millones, apenas u$s 2000 millones más que las concretadas hasta agosto.

 

Las analistas consensuan que en promedio este año la campaña del principal producto de exportación argentino volcará al mercado u$s 25000 millones por liquidación de divisas. De ese total, 35% ingresa al Fisco vía derechos de exportación.

 

Así, con el acumulado de importaciones energéticas a agosto puede sostenerse incluso que los fondos de las retenciones a la soja de todo el año no le alcanzaron al Estado para hacer frente a las compras de combustible en el exterior, tomando dos escenarios teóricos, con precios promedio de soja sin procesar (buena parte de las exportaciones locales son de subproductos que tributan 32%)

 

Así u$s 500 por tonelada promedio, y partiendo de la base de una producción total en torno a 50 millones de toneladas, u$s 8750 millones van directamente a las arcas fiscales.

 

Si se mide a precios de cierre de ayer, donde en Chicago los futuros más activos noviembre marcaron un nuevo mínimo en el último mes, al cerrar en u$s 480 por tonelada (2,5% de baja diaria), la cosecha argentina vale u$s 24000 millones, de los cuales u$s 8400 millones corresponden al Fisco.

 

En cambio, si se toma el valor soja que el Gobierno calculó para todo año en el Presupuesto 2013 (u$s 532 por tonelada), al Estado todavía le sobrarían u$s 310 millones tras pagar las importaciones energéticas del lapso enero-agosto. Eso porque a ese precio, la campaña sojera vale u$s 26600 millones, de los cuales u$s 9310 millones son retenciones.

 

El Iaraf en su trabajo advirtió que la proporción de dólares generados por el agro que se destinan a las compras energéticas creció exponencialmente en la última década y se duplicó en apenas tres años, al pasar de 21% en 2010 al 44% estimado para este ejercicio.

 

Fuente: El Cronista | Agrositio.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones