Caerán los rindes de trigo por heladas

Las heladas que se registraron ayer a la madrugada en gran parte de la región agrícola y que persistirán durante el próximo fin de semana afectarán al trigo y generarán pérdidas de rendimientos.

Caerán los rindes de trigo por heladas

Las heladas que se reportaron ayer a la madrugada en gran parte de la región agrícola y que se repetirían durante el próximo fin de semana afectarán al trigo del ciclo 2013/14, lo que generará pérdidas de rendimiento, según advirtieron expertos climáticos.

 

A su vez, los mercados internacionales están atentos ante posibles recortes de la oferta de la Argentina, cuyas exportaciones de trigo están reguladas por el Gobierno con el fin de garantizar el abastecimiento doméstico, situación que genera muchas críticas por parte de los productores.

 

Las heladas son especialmente dañinas en momentos en que el cereal -ya golpeado desde hace semanas por una severa escasez de agua- comienza a encaminarse hacia su etapa de floración, en que las plantas se tornan más vulnerables al clima extremo.

 

"(La sucesión de heladas) puede ser grave. Ésta es una etapa de alta sensibilidad. Depende de lo adelantado que esté (el desarrollo de) cada lote", dijo Eduardo Sierra, asesor climático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

 

Según un reporte del Servicio Meteorológico Nacional, durante las últimas 24 horas se reportaron temperaturas de entre 0 y -5 grados centígrados en gran parte de la provincia de Buenos Aires y en dos importantes distritos muy perjudicados por la sequía: Córdoba y el sur de Santa Fe.

 

En la temporada 2013/14, cuya siembra comienza en mayo, los agricultores dedicaron 3,4 millones de hectáreas al trigo, según datos oficiales. Inicialmente, el área prevista era de 3,9 millones, pero la falta de agua impidió sembrar algunas zonas, dijo el Ministerio de Agricultura en su informe mensual de septiembre.

 

"En el sureste de Buenos Aires, estas heladas no hacen nada de daño. Pero lo que se sembró en el núcleo triguero de Córdoba, Santa Fe, suroeste de Entre Ríos y norte de Buenos Aires posiblemente no tenga los mejores rindes", explicó Germán Heinzenknecht, especialista de la Consultora de Climatología Aplicada. Y agregó: "Toda esa zona está muy seca y los trigos que se pudieron hacer ahí están muy exigidos, casi en nivel de sequía, justo cuando están entrando a su etapa de mayor demanda de agua". La escasez de lluvias que comenzó en agosto y se profundizó en septiembre está afectando principalmente a Córdoba y a Santa Fe, la segunda y la tercera mayores provincias agrícolas del país, donde la sequedad de los suelos también está impidiendo el inicio de la siembra de maíz 2013/14.

 

En cambio, en el sureste de Buenos Aires -que concentra alrededor de la mitad de la producción del cereal-, la mayoría de los campos de trigo están en condiciones óptimas de humedad.

 

Si bien los expertos pronostican que el fin de semana llegarán lluvias para dar alivio a las resecas zonas trigueras del país, también se registrarían nuevas heladas, lo que pone en alerta al sector en momentos en que el cereal atraviesa una etapa clave de su desarrollo.

 

"El próximo fin de semana va a haber otra brutal helada. Así que es bastante posible que tengamos daños en trigo", afirmó Sierra.

 

Hacia el final de agosto se registraron varias heladas en el cinturón triguero de la Argentina, pero en esa ocasión el cultivo aún era demasiado joven para ser dañado. Pero ahora, cuando el cereal comienza a transitar su camino a la floración, las plantas se vuelven especialmente frágiles a las bajas temperaturas.

 

"Septiembre empieza a ser sensible a heladas porque se produce la parte reproductiva. Y octubre va a ser muy sensible a heladas", añadió el especialista. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) calcula que la Argentina cosechará 12 millones de toneladas de trigo en la campaña 13/14, desde los 10 millones registrados en la temporada previa.

 

Fuente: Ámbito Financiero | FyO.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra