La participación del Estado en la renta es 75,4%

Lo que se transforma en recaudación fiscal efectiva o subsidios a otras actividades de la cadena, estimó un informe divulgado ayer por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

La participación del Estado en la renta es 75,4%

Cada $ 100 de renta que produce una hectárea promedio en la Argentina, el Estado percibe $ 75,40, segun un informe elaborado por el FADA.

 

El valor subió casi un 2% respecto de la medición de junio donde la participación del Estado en la renta agrícola era del 73,7%, de acuerdo con el informe elaborado por la consultora empresaria.

 

Los especialistas consideraron que influyó el hecho de que el dólar oficial sufrió una devaluación entre junio y septiembre del 7,8%, que anualizado significa una devaluación del 35%. Además, se produjo una redistribución desde la "renta de la tierra" a "resultado de la explotación" por una caída promedio del 15% en los alquileres.

 

"Los impactos de este cambio son nulos en los impuestos", dijeron, pero destacaron que hubo "variables que presionaron al alza".

 

Entre estos factores se encuentra el precio del maíz, cuyo valor FOB en pesos cayó un 8,8%, mientras que el disponible bajó un 18,5%, "produciendo un incremento de la brecha entre el FAS y el disponible, aumentando los costos de intervención".

 

En tanto, el precio del girasol, con una reducción del 26% del precio FOB en pesos, significó una de las caídas más importantes en los últimos años.

 

Se manifestaron incrementos de costos en torno al 4,7%, mientras que el Valor Bruto de Producción (FOB por hectárea) en pesos tuvo un alza del 2%, con una devaluación del 7,8%. Este número, un 75,4%, surge del Índice FADA de participación del Estado en la renta agrícola para septiembre de 2013, medido como la sumatoria de los impuestos nacionales, provinciales y costos de intervención del mercado, sobre la renta de una hectárea de uso agrícola representativa promedio a nivel nacional. la FADA tiene su sede en Río Cuarto, Córdoba y tiene como objetivo "elaborar y contribuir a implementar propuestas de política pública que propicien el desarrollo del potencial del sector agropecuario y agroindustrial".

 

En el análisis explicaron que "la renta agrícola es el resultado de restar el componente gastos y costos del valor bruto de producción a valores FOB, y se reparte entre la renta de la tierra después de impuestos (17%), el resultado después de impuestos de la explotación agrícola (7,6%), los costos de intervención (2,5%), los impuestos provinciales (2,3%) y los impuestos nacionales (70,6%)".

 

Para la construcción del índice FADA, se consideran los cuatro principales cultivos de la Argentina: soja, trigo, maíz y girasol.

 

Este último análisis puso de relieve, "rigidez de los impuestos que provocan que el efecto global del clima se vuelque en el resultado de la explotación", según la Fundación.

 

En tanto, "los ROE y otras trabas a la comercialización que introducen costos innecesarios y reducen la previsibilidad, afectando de manera negativa el área sembrada de cultivos como el maíz y el trigo, indispensables para un sistema sustentable".

 

Hay un "bajo nivel de rentabilidad con consecuencias negativas en los niveles de fertilización, en la incorporación de tecnología y en la expansión de la frontera agrícola hacia áreas de menor productividad y mayor riesgo", precisaron los técnicos.

 

Fuente: Ámbito Financiero | FyO.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza