Luego de la misión comercial de Moreno, las exportaciones a Angola cayeron 37%

Un año y medio después de la promocionada misión comercial a Angola, el flujo comercial a este destino africano se desplomó. Desde la visita de la comitiva encabezada por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a la fecha las exportaciones argentinas cayeron 37%.

Luego de la misión comercial de Moreno, las exportaciones a Angola cayeron 37%

Entre enero y agosto de 2013, la Argentina exportó bienes a Angola por 92,97 millones de dólares FOB, mientras que en el idéntico período del año pasado había vendido por 147,41 millones. La información se desprende de las estadísticas de comercio exterior de la Aduana Argentina.

 

En 2011 las ventas argentinas a este país totalizaron U$S 214,18 millones y en 2012, 218,32 millones. En particular, este año se nota una fuerte baja dado que cerrará en torno a los 140 millones.

 

"¡A vender!", fue el grito de guerra con el que Moreno arengó a los empresarios en pleno vuelo. La misión encabezada se realizó a principios de marzo de 2012. Por entonces, el funcionario fletó un avión de Aerolíneas Argentinas que viajó directo a Luanda.

 

La visita tuvo un segundo episodio con la presencia de la presidenta Cristina Kirchner, quien se entrevistó en el mes de mayo con su par angoleño, y brindó una exposición ante empresarios de ambos países en las que promocionó a las vacas lecheras argentinas, al programa "Carne para Todos", sillones de cuero y limones tucumanos. "¡Trajimos a la Argentina para todos los angoleños", exclamó.

 

Además de la baja en la demanda, luego de la misión tampoco cambió la estructura de las exportaciones a Angola. Dos tercios de las ventas son aceite de soja, pescado congelado, carne y despojos comestibles de aves, tripas, vejigas y estómagos de animales, alimentos batidos y maíz.

 

Vale destacar que el Banco Nacional de Angola ha aplicado algunas restricciones cambiarias de control para acceder a divisas con el fin de cuidar el valor del Kwanza (moneda nacional) y las reservas, según informa el portal especializado África Infomarket.

 

Azerbaiján

 

La segunda misión del 2012 de Moreno fue en julio a un destino un tanto más exótico: Azerbaiján, un país de la ex Unión Soviética. Allí acudió en julio junto al canciller Héctor Timerman y 150 empresarios.

 

Al igual que con Angola, en los primeros ocho meses del 2013 las exportaciones argentinas a este país de la región del Cáucaso cayeron 28% al alcanzar apenas 3,43 millones de dólares.

 

En 2011 y 2012 la venta de productos argentinos a compradores azerbaijanos fue de 6,9 millones cada año. Mientras que este año cerraría en torno a los 5,15 millones.

 

Ruslan Rzayev, agregado comercial en la embajada de Azerbaiján en Buenos Aires, explicó a LA NACION que los principales bienes que se comercian son alimentos, medicamentos, caña de azúcar y soja.

 

"Hay que considerar que a los despachos que se hacen en la Aduana Argentina hay que sumarle la potencial compra de productos argentinos que llegan vía Georgia y Ucrania, como mediadores, dado que no poseemos salida a un océano", apuntó.

 

En contrapartida, las importaciones que realiza Argentina desde Azerbaiján son más que ínfimas: apenas 51.268 dólares en lo que va del año e incluso sólo se registraron operaciones en tres o de los ocho meses que van del año.

 

Fuente: Juan Pablo De Santis, La Nación | Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

10/09/2025

Esa gente anda armada alarma entre productores por robos y faena ilegal de hacienda en una frontera caliente con Brasil

10/09/2025

Funciona como un tapón piden una obra de emergencia sobre un puente para que pueda pasar el agua

10/09/2025

La sensación es de bronca los delincuentes entraron a un campo y dieron un duro golpe

10/09/2025

La situación del INTA reclaman fondos, recuperar agencias cerradas y reactivar históricos programas

10/09/2025

Siembra de maíz las mejores decisiones para tener una buena campaña

10/09/2025

No hay discusión en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

09/09/2025

La salud del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionales

09/09/2025

Mercado totalmente paralizado el tsunami electoral impactó en las operaciones de granos

09/09/2025

El campo no mueve una elección los dirigentes del agro fueron categóricos sobre los comicios bonaerenses

09/09/2025

Imponente operativo inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinos