El potencial de la cuenca lechera

Es una de las regiones en las que más puede crecer la producción de leche, pero hay varios problemas estructurales que deben resolverse.

El potencial de la cuenca lechera

Las tendencias del negocio mundial de los lácteos son un factor de desarrollo estratégico para la Región Centro, que concentra el 70% de la producción argentina de leche en los tambos del centro de Santa Fe y Córdoba, la cuenca lechera más grande de Sudamérica.

 

Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) adelanta que la producción global de leche se va a incrementar en 153 millones de toneladas anuales entre 2010 y 2020, según la FAO, y que el 73% de este aumento lo generarán los países en desarrollo, como Argentina y Brasil. En cambio, en los países desarrollados el ordeñe caería por debajo del 50%.

 

El comercio internacional de productos lácteos también sigue en ascenso, en parte apalancado por la demanda China y de otros países del sudeste asiático que están aumentando su consumo de queso y otros derivados de la leche. “En términos absolutos crece a valores equivalentes a unos 1.500 a 2.000 millones de litros de leche por año”, precisa el informe que elaboraron Julio Calzada y Florencia Mateo, de la BCR.

 

En los últimos 20 años, la producción de leche fluida en América Latina viene creciendo más que el promedio global, en términos porcentuales (108% contra 31%). “En este sentido, América Latina comparte con Asia la característica de haber mostrado el mayor dinamismo en la producción de leche en las últimas dos décadas”, plantea el estudio de la BCR.

 

En la Argentina, entre 2000 y 2010, el ritmo de ordeñe estuvo estancado alrededor de los 10.000 millones de litros anuales, aproximadamente, mientras que Brasil y Uruguay seguían creciendo. “La buena noticia es que en los últimos dos años, se verificó un importante aumento en la producción: se obtuvieron 11.600 millones de litros en 2011 y 11.300 millones de litros en el 2012”, destaca el trabajo de Calzada y Mateo.

 

El 75% se consume en el mercado interno y el 25% restante se exporta. En la actualidad, la Argentina es el 4° productor mundial de leche en polvo, el 9° en la elaboración de quesos y está 16° en el ranking global de producción de leche fluida en los tambos.

 

Pero a pesar de este buen escenario, y las enormes ventajas competitivas de la cuenca lechera central, la producción argentina de leche enfrenta algunos problemas estructurales, que analizó Fabio Arredondo, director del Centro de Estudios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF), en el congreso de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), que se realizó hace unos días en la ciudad de Santa Fe.

 

Arredondo contó que entre 2006 y 2012 se perdieron alrededor de 500 tambos sólo en la provincia de Santa Fe. En algunos casos son establecimientos que no pudieron competir con la agricultura, pero también hay un fuerte proceso de concentración de la producción de leche que ya lleva casi tres décadas. Sobre este punto, los números de la BCSF precisan que en 1988 había 30.000 tambos en el país y en la actualidad existen unos 11.000 establecimientos.

 

En los últimos años también aumentaron fuerte los costos de estructura. “En 2011, se necesitaban 886 litros de leche/hectárea/año para cubrir las erogaciones de la explotación; en el 2012, en cambio, se precisaron 1.624 litros de leche/hectárea/año para cubrirlos; es decir que se registró un aumento del 83%”, dijo Arredondo.

 

A pesar de estos indicadores, los dos estudios aseguran que la producción láctea argentina tiene un enorme potencial de crecimiento, “Una de las claves es lograr acuerdos sectoriales entre los principales actores, para aprovechar estas oportunidades. Y hay que mejorar la rentabilidad del productor”, concluyó Arredondo.

 

Fuente: Clarín | Agrositio.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER