Los “Sin Tierra” hicieron competitivo al sector

El ingeniero agrónomo Sergio Onocko destacó la organización del agro argentino, hoy jaqueado en su competitividad.

Los “Sin Tierra” hicieron competitivo al sector

El valor de la tierra ha ido creciendo año a año, ya que es visto como un resguardo de valor del capital, y su renta ha sido en este sentido buena. La organización del agro argentino, y lo que lo ha hecho tan competitivo, “fue la especialización y el entramado de los productores arrendatarios, también llamados "sin tierra" (porque la relación del capital tierra sobre el capital total es mínima o nula en algunos casos) y los contratistas rurales”, destacó el ingeniero agrónomo Sergio Onocko.

 

Este experto en el mercado de la maquinaria agrícola explicó que estos dos jugadores son los que "entierran" cada año la mayor parte de los miles de millones de dólares necesarios para producir los casi 100 millones de toneladas del agro argentino.

 

Advirtió asimismo que son estos mismos jugadores que hoy “están sin rentabilidad y en proceso de ajuste”. “El ajuste debe y está viniendo de mano de la baja del valor de los alquileres y del aumento de los precios de los servicios”, dijo. Y por cierto, no son ajustes voluntarios, ni simpáticos. “Se hacen luego de pagar el precio de la desaparición de muchas de estas empresas”, dijo Onocko preocupado.

 

Reconoció en tanto, que el fisco está realizando “devaluaciones importantes mes a mes, pero es tal el atraso existente y tal la inflación que vemos difícil, se pueda llegar en el corto plazo, revertir esta situación con ajustes graduales del tipo de cambio”.

 

Para Onocko, una opción sería reducir la carga fiscal, vía reducción de retenciones, “cosa poco probable que haga un fisco desfinanciado y en estos días desfinanciándose”. “El dilema es para los economistas, el costo para todos”, se lamentó

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza