El 35% del área sembrada con trigo está casi perdida

Según lo informado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, los cultivos sembrados en el norte y centro de la provincia, están afectados y es muy difícil que se recuperen.

El 35% del área sembrada con trigo está casi perdida

Se estima que un 35 % del área sembrada con trigo está afectada en el centro norte santafesino. Este número representa unas 52.000 hectáreas con baja a nula recuperación, sobre una superficie sembrada de 148.500 hectáreas. Mostraba un aumento del 10 % con respecto a la superficie sembrada la campaña anterior (2012).

 

Los lotes de trigo, de ciclos largos y medios, continúan su desarrollo y muestran síntomas de déficit hídrico, mientras transitan etapas de preemergencia floral, y con desmejoramiento de los mismos. Los de ciclo tardío o corto, son los más complicados con marcados efectos de estrés hídrico que influyen en su desarrollo, sumado a ello se debe chequear las consecuencias de las heladas registradas.

 

En cuanto al maíz de primera que se ha implantado se desarrolla con algunos inconvenientes. Se está sembrando a buen ritmo en el área beneficiada por las lluvias y la otra está a la espera de precipitaciones para dar inicio con las labores de implantación.

 

Se mantienen las intenciones de siembra de maíz; pero pueden cambiar hacia fin de mes, si las condiciones climáticas no se modifican. Se estima una disminución del 4% con respecto a la superficie sembrada en la campaña pasada, que fue de 95.000 hectáreas. El grado de avance de siembra es de 27 %.

 

Para la soja, en el centro norte de la provincia de Santa Fe, se estima un aumento de entre el 19 y el 21 % con respecto a la superficie sembrada de 805.000 hectáreas en la campaña 2012/2013. Las proyecciones de siembra para la próxima campaña alcanzarían al 1.000.000 de hectáreas.

 

Pocas lluvias acumuladas

 

Las precipitaciones en gran parte del área, fueron poco intensas (entre 2 y 24 mm). y con una diferencia térmica diaria importante, y la presencia de un centro de alta presión que aleja las probabilidades de lluvias para los días próximos.

 

 

 

Los departamentos del este del centro norte de Santa Fe fueron los que se favorecieron con un acumulado de milimetraje mayor que en el resto; se mantienen las condiciones de clima seco, muy estable y frio. La disponibilidad de humedad (agua útil) en los suelos de los departamentos beneficiados permitió que la siembra de girasol de la campaña 2013/2014, se reanudara y en el resto se desaliente la misma.

 

En cambio hacia el oeste, la reservas reservas marcan la necesidad de lluvias de entre los 30 y 120 milímetros según el lote.

 

La disponibilidad de humedad para los cultivares implantados, en los departamentos del noreste, este y suroeste del área es buena, en el centro oeste y noroeste es de regular a mala y en el resto del área es buena a regular.

 

Fuente: Bolsa de Comercio de Santa Fe | Prensa FyO.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones