El 35% del área sembrada con trigo está casi perdida

Según lo informado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, los cultivos sembrados en el norte y centro de la provincia, están afectados y es muy difícil que se recuperen.

El 35% del área sembrada con trigo está casi perdida

Se estima que un 35 % del área sembrada con trigo está afectada en el centro norte santafesino. Este número representa unas 52.000 hectáreas con baja a nula recuperación, sobre una superficie sembrada de 148.500 hectáreas. Mostraba un aumento del 10 % con respecto a la superficie sembrada la campaña anterior (2012).

 

Los lotes de trigo, de ciclos largos y medios, continúan su desarrollo y muestran síntomas de déficit hídrico, mientras transitan etapas de preemergencia floral, y con desmejoramiento de los mismos. Los de ciclo tardío o corto, son los más complicados con marcados efectos de estrés hídrico que influyen en su desarrollo, sumado a ello se debe chequear las consecuencias de las heladas registradas.

 

En cuanto al maíz de primera que se ha implantado se desarrolla con algunos inconvenientes. Se está sembrando a buen ritmo en el área beneficiada por las lluvias y la otra está a la espera de precipitaciones para dar inicio con las labores de implantación.

 

Se mantienen las intenciones de siembra de maíz; pero pueden cambiar hacia fin de mes, si las condiciones climáticas no se modifican. Se estima una disminución del 4% con respecto a la superficie sembrada en la campaña pasada, que fue de 95.000 hectáreas. El grado de avance de siembra es de 27 %.

 

Para la soja, en el centro norte de la provincia de Santa Fe, se estima un aumento de entre el 19 y el 21 % con respecto a la superficie sembrada de 805.000 hectáreas en la campaña 2012/2013. Las proyecciones de siembra para la próxima campaña alcanzarían al 1.000.000 de hectáreas.

 

Pocas lluvias acumuladas

 

Las precipitaciones en gran parte del área, fueron poco intensas (entre 2 y 24 mm). y con una diferencia térmica diaria importante, y la presencia de un centro de alta presión que aleja las probabilidades de lluvias para los días próximos.

 

 

 

Los departamentos del este del centro norte de Santa Fe fueron los que se favorecieron con un acumulado de milimetraje mayor que en el resto; se mantienen las condiciones de clima seco, muy estable y frio. La disponibilidad de humedad (agua útil) en los suelos de los departamentos beneficiados permitió que la siembra de girasol de la campaña 2013/2014, se reanudara y en el resto se desaliente la misma.

 

En cambio hacia el oeste, la reservas reservas marcan la necesidad de lluvias de entre los 30 y 120 milímetros según el lote.

 

La disponibilidad de humedad para los cultivares implantados, en los departamentos del noreste, este y suroeste del área es buena, en el centro oeste y noroeste es de regular a mala y en el resto del área es buena a regular.

 

Fuente: Bolsa de Comercio de Santa Fe | Prensa FyO.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER