Incertidumbre en mercado triguero

El clima potencia la incertidumbre en el mercado triguero y no hay mercadería para vender, ya que el trigo resultó escaso y de mala calidad, según un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) divulgado ayer.

Incertidumbre en mercado triguero

"Contrariamente a lo que se esperaba inicialmente, el trigo de la campaña 2012-2013 resultó poco y de mala calidad, y entonces a la molinería le resulta difícil conseguir mercadería para hacer pan", indicó la analista de la BCR Emilce Terré.

 

Compromisos asumidos sobre la base de un determinado grado del grano no pudieron cumplirse, y toda la cadena, desde productores hasta intermediarios, pasó grandes apuros para resolver cada situación particular, mientras industrias y exportadores se vieron presionados para satisfacer las necesidades del consumo, señaló en el Informativo Semanal de la entidad.

 

Las estimaciones indican que el stock remanente para comercializar ya es muy escaso, por lo que incluso cuando las condiciones de precios han mejorado significativamente no hay mercadería que vender. "La cosecha pasada fue de muy baja calidad, la molienda no consigue hacerse de mercadería porque hay muy poca cantidad de trigo y por eso el precio llegó a $ 2.600 la tonelada, unos u$s 450, cuando por el trigo nuevo que se venderá a partir de diciembre próximo fija en u$s 230 la tonelada", sostuvo la especialista.

 

Terré remarcó que "hay casi u$s 200 de diferencia entre lo que ocurre actualmente con los precios que se pagarían si hubiera oferta y la cosecha nueva".

 

A viva voz no se consiguieron negocios de trigo durante la jornada en el recinto de la Bolsa rosarina y ayer el mercado estuvo paralizado.

 

Respecto de la nueva campaña de trigo 2013-2014, el rinde comienza a medirse desde el norte hacia el sur y ya en "el norte y el oeste los rendimientos se ven complicados; mejor parece el sudeste de Buenos Aires, pero hubo algunas heladas que complican", agregó el informe.

 

Como referencia de precios, en el Mercado a Término de Rosario los futuros de trigo con entrega en octubre ajustaron a un equivalente a $ 2.139,37 la tonelada, la semana pasada, mientras los contratos de la nueva cosecha ajustaron a u$s 235 la tonelada el de vencimiento diciembre y u$s 240 la tonelada el contrato enero 2014.

 

Continúa muy comprometida la situación del trigo implantado esta campaña por la falta de humedad "en los suelos, especialmente en el norte y el oeste del área agrícola y, empeorando el panorama, los pronósticos indican que las lluvias seguirían por debajo de lo normal en la zona núcleo durante lo que resta de septiembre", sostuvo la entidad.

 

Fuente: Ámbito Financiero | FyO.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones