El "feedlot" tiene números para celebrar

Mientras Australia supera mes a mes sus propios récords históricos de exportación, Brasil también incrementa sus embarques, hasta ubicarse en enero-julio un 27 por ciento por encima del año pasado.

El "feedlot" tiene números para celebrar

Brasil se ve beneficiado por la devaluación del real y por el incremento de la faena, habiendo caído hasta ahora más el precio del novillo en dólares que lo que ha caído el valor FOB al cual vende. En los últimos meses, y a juzgar por los valores FOB a los cuales venden Argentina, Uruguay, Brasil y Australia, el precio internacional de la carne vacuna habría dejado de caer, ubicándose hoy sólo 15 por ciento por debajo de los máximos históricos (nominales) logrados en la primavera del 2008, antes de la crisis estadounidense.

 

La brutal irrupción de China como comprador, con adquisiciones estimadas para este año en más de cuatro mil millones de dólares, contribuyó decisivamente a parar la caída de los precios internacionales de la carne. Están firmes Rusia, Japón, Estados Unidos y Europa, a lo que se le agrega ahora la aparición de China y el pronóstico de que Estados Unidos podría comprar 15 por ciento más de carne durante 2014.

 

Insumos. Si se toma el año 1990 como base 100, el IPC actual (no el "trucho") está en un índice 630, el precio del novillo se ubica en 1.180 y un índice ponderado de ocho insumos y servicios ganaderos en 1.350. Desde 2005, cuando empezó la intervención al mercado ganadero, el novillo subió 278 por ciento y los insumos 367. En los últimos dos años, los precios de los principales insumos ganaderos crecen por debajo de la inflación.

 

Engordes. Si bien están reponiendo en mayor medida que un año atrás, cuando se perdía mucha plata con el engorde a corral, el proceso de vaciado estacional de los corrales ya ha comenzado; previéndose que continuará en los próximos meses. Este año hay muchas más terneras encerradas que el año pasado, habiéndose reducido mucho (60 por ciento) el número de novillos en engorde. Los ciclos que están terminando en estos días reflejan un margen positivo de entre 100 y 200 pesos, ganancia que sólo se repetirá en los procesos iniciados ahora, si para fin de año o principios del 2014 el precio del gordo muestra alguna recuperación. Hoy los "feedloteros" enfrentan una diferencia negativa de compra-venta propia de la época del año; pero el costo por kilo ganado, que puede calcularse en promedio en unos 9 pesos por kilo, permite un margen acotado pero positivo, a diferencia del año pasado, cuando para esta época se estaba perdiendo entre 300 a 400 pesos por animal terminado. Si bien están extremadamente caros los pellets, el maíz mostró un significativo retroceso, y es la variable más importante a la hora de explicar los márgenes positivos actuales del engorde a corral.

 

Macho entero. Un supermercado del interior está trabajando con éxito la carne de machos enteros (sin castrar), Braford, terminados a corral, de 350/370 kilos. Los compra sin descuento (los paga como novillitos) y su carne es plenamente aceptada por los consumidores. El supermercado le ha reconocido al productor que el rendimiento en despostada es superior a otras reses.

 

Fuente: Ignacio Iriarte, La Voz del Interior | Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra