El maíz y el trigo siguen en caída por la falta de lluvias

La siembra de maíz está siendo perjudicada por la falta de humedad y se aleja de las perspectivas iniciales de cobertura.

El maíz y el trigo siguen en caída por la falta de lluvias

El clima sigue complicando a la agricultura argentina y ahora la siembra de maíz con destino grano comercial está sufriendo un fuerte retraso, manteniéndose lejos de poder cubrir los 3,5 millones de hectáreas que estaban previstos. La situación se da en gran medida debido a la falta de humedad que se ha presentado en varias de las principales regiones cultivadas con este cereal, según indicó en su último informe la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

 

"Las pocas labores de cobertura de maíz, destino grano comercial, acentúan el retraso interanual de siembra de las últimas semanas", señaló el organismo a través de su Panorama Agrícola Semanal. De este modo, se ha registrado un retroceso en la siembra del 5 por ciento en comparación con la campaña pasada y de un 10 por ciento en el promedio de los últimos cinco años.

 

"A pesar de haberse registrado precipitaciones durante el pasado fin de semana (en referencia al 21 y al 22 de este mes) en el centro del área agrícola nacional, no fueron de gran caudal, con lo cual la reposición de humedad en los primeros centímetros del perfil es escasa", indicaron los expertos de la Bolsa de Buenos Aires.

 

A esta situación se sumaron los bajos registros térmicos que se dieron durante los últimos siete días, que demoran la siembra y también la emergencia de los cuadros implantados. Según el citado informe, el avance en la siembra ha logrado cubrir tan sólo el 4,6 por ciento del área apta, proyectada para la campaña en curso en 3,56 millones de hectáreas, "permitiendo calcular un avance intersemanal de 1,8 punto porcentual". "En las regiones primicia de maíz, la zona que presenta el mayor avance de siembra es el centro este de Entre Ríos, puesto que viene marcando mayor disponibilidad de humedad en los primeros centímetros del perfil, a causa de haber recibido algunas lluvias que aportaron algo más de agua que en el resto de las zonas", sostuvo el Panorama.

 

El Centro-norte santafesino, otra región que históricamente comienza de manera temprana las tareas de cobertura, hoy registra un gran retraso en las labores de siembra debido a la falta de humedad disponible. "Se espera que estos lotes se cubran de manera tardía, siempre que el perfil disponga de buena humedad", señalaron al respecto los especialistas.

 

Siguiendo con el análisis de la Bolsa de Cereales se observa que similares condiciones de carácter negativo se pueden apreciar en el Centro-norte y el sur de Córdoba, en donde el productor ha decidido volcar un mayor porcentaje de su planteo a siembras tardías de maíz. Las condiciones que hoy presentan los campos en estas dos zonas no son las ideales para garantizar una buena implantación del cereal, analizaron los técnicos.

 

A su vez, "en las zonas Núcleo norte y sur se mantienen las perspectivas de caída del área maicera a implantar. Hoy se puede apreciar algo más de movimiento de las sembradoras en aquellas localidades en donde las lluvias aportaron algunos milímetros más de agua el pasado fin de semana", se indicó.

 

Perspectiva

 

El informe expresó además que "para la zona del norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires las tareas de cobertura comenzaron de manera muy tibia y se espera que durante los próximos días, lluvia mediante, puedan tomar mayor fluidez".

 

En lo que respecta al trigo, la Bolsa de Cereales informó que "la falta de precipitaciones de buen caudal no permite recomponer el fuerte déficit hídrico que padecen zonas del Centro-norte del área agrícola nacional".

 

Esta situación genera que a medida que transcurren las semanas aumente la superficie de trigo en malas condiciones o que no llegue a cosecha. Hasta el jueves pasado, la Bolsa relevó que, "de los 3.900.000 hectáreas, más del 22% se encuentra en regulares a malas condiciones de cultivo (zonas del norte y sur de Córdoba, NEA, NOA y Centro-norte de Santa Fe), con pérdidas de rendimiento irreversibles". A su vez, "numerosos cuadros ya fueron secados de forma anticipada con el fin de destinar dichos lotes a la siembra de cultivos estivales", según se indicó en el análisis de la Bolsa.

 

Fuente: Ámbito Financiero | FyO.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza