URUGUAY SE HACE FUERTE EN AGRO.

La carne bovina es la vedette de las colocaciones uruguayas en el exterior: viene en franco aumento y representa un 18,5% del total de exportaciones, al sumar las variedades congeladas o refrigeradas. Los datos de la primera quincena de febrero fueron anticipados ayer por el instituto paraestatal Uruguay XXI con cifras de solicitudes de exportaciones.

Uruguay comenzó 2010 con un repunte exportador con un incremento notorio en los productos agroindustriales. La carne bovina es la vedette de las colocaciones uruguayas en el exterior: viene en franco aumento y representa un 18,5% del total de exportaciones, al sumar las variedades congeladas o refrigeradas. Los datos de la primera quincena de febrero fueron anticipados ayer por el instituto paraestatal Uruguay XXI con cifras de solicitudes de exportaciones.
Los montos de estas tramitaciones sumaron US$ 253 millones, lo que registró un incremento de 22% con relación al mismo período del año anterior. Las importaciones fueron por US$ 202 millones, lo que determinó un saldo de la balanza comercial superavitario en 51 millones para esta primera quincena.
 
El dato conocido ayer de las exportaciones de la mitad de febrero dio un total de US$ 253 millones, mientras en igual período de un año atrás había sido 208 millones. Como eso había estado influenciado por el impacto de la crisis, importa la comparación con la primera quincena de febrero 2008 y ahí también da crecimiento (había sido de 244 millones).
 
El principal rubro de exportación de febrero fue "carne bovina congelada", con colocaciones por US$ 36 millones (9960 toneladas netas). Eso significa un aumento de 16% en relación a un año atrás, y representa 14% de las ventas totales del período. El principal destino de este rubro fue la Federación Rusa, con compras por US$ 8,6 millones (en el mismo período del año anterior la cifra exportada de este rubro a ese país había sido US$ 3 millones). Le siguió en importancia Canadá con algo más de tres millones de dólares.
 
El siguiente rubro exportado en términos de valor fue "trigo", con colocaciones por U$S 27 millones, siendo la Zona Franca de Nueva Palmira el principal destino, desde donde se reexporta a Brasil.
 
La "madera en bruto" fue el tercer rubro con más crecimiento dinámico (US$ 15 millones). Su principal destino fue la Zona Franca de Fray Bentos, donde es transformada en pasta de celulosa y enviada a la Zona Franca de Nueva Palmira para su posterior exportación a China. "Chips de madera" fue el siguiente producto con ventas cercanas a los US$ 12 millones: España fue el principal comprador de dicho producto.
 
Por destinos de las exportaciones en la quincena considerada, Brasil fue el principal mercado con ventas que representaron 21.5% del total exportado, siendo "trigo" (US$ 12 millones) el rubro con mayor incidencia. En segundo lugar estuvo Argentina (7.3%) por exportaciones fundamentalmente de "Autopartes" y "Aceites de petróleo".
 
En tercer lugar quedó la Zona Franca de Nueva Palmira (6,5%) y en el cuarto, la Federación Rusa con US$ 11 millones, destacándose las exportaciones de "Carne bovina". En enero, las solicitudes de exportación habían sido por US$ 420 millones, lo que dio una suba de 5,5% contra un año atrás.
 
Fuente: Nelson Fernández, La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza