Tenemos una caída de producción del 7%

"No se le está dando de comer bien al rodeo por problemas de costos, y se le suma que la zona núcleo tiene un vasto sector con una sequía importante", dijo Julio Aimar.

Tenemos una caída de producción del 7%

Desde el sector de la producción, descartan que pueda darse una producción récord de leche. "Para hablar de producción, o de su crecimiento, toman un año como el 2008, que fue realmente muy malo, y así no hacen referencia a la campaña ‘98/’99, cuando tuvimos 10.400 millones de litros; ahora apenas pasamos los 11.000 millones, lo que muestra a las claras que no crecimos más de 1% en un lapso de más de 10 años”, afirmó Julio Aimar, de la Mesa Nacional de Productores de Leche.

 

“Hoy el productor lechero está cobrando el litro de leche desde $1,9 en la zona de Entre Ríos, que es la más castigada, hasta $2,07/2,10. Si hacemos un promedio estamos orillando los $2”, dijo el dirigente rural.

 

También explicó para Radio Colonia que “la cantidad de vacas que se ordeñan es la misma, aunque hubo una gran disminución de productores, los grandes establecimientos tomaron ese ganado y pasó de un lado para otro, y todos seguimos ordeñando las mismas vacas".

 

Aimar también consideró que si se aumentara, realmente, la producción, “se enfrenta una industria saturada, y no está la previsión del crecimiento para poder tomar ese aumento de producción. Es decir, no hay ningún plan de negocios que piense y que se estructure cómo debe para pensar un objetivo de aquí a 10 años, dado que es un sector que favorece con sus ingresos de divisas a la economía nacional”.

 

Consultado por el programa Siempre que llovió paro, consideró en tanto que “el precio internacional de la leche en polvo hoy en día está arriba de US$4.500/tn" y destacó que “hay distorsiones muy fuertes en la cadena comercial, y logramos que se firme un convenio entra la Facultad de Agronomía de la Ciudad de Buenos Aires y la ex Secretaría de Agricultura para llevar adelante un estudio de comercialización que ponga luz sobre esta tremenda distorsión que hay, desde que se sale de fábrica hasta que llega a la góndola. Lamentablemente, por la posición negativa de algún funcionario oculto que no quiere que eso se revele, dicho estudio de comercialización no se lleva a cabo. Esto está marcando claramente que no se quiere corregir este fenómeno tan desgraciado y lamentable en la lechería, que es la distorsión en la cadena comercial. No puede ser que el productor que más cobra saque $2,14/2,17 por litro, mientras que no se consigue un sachet de leche en el comercio a menos de $7 el litro”, finalizó.

 

Fuente: ON 24 | FyO.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones