"El campo necesita un dólar cercano al paralelo"

Lo dijo el economista José Luis Espert. Y advirtió el desastre impositivo que está sufriendo y la presión salvaje que hay en el sector.

"El campo necesita un dólar cercano al paralelo"

Para el economista José Luis Espert, "si el campo va a estar complicado, el país va a estar complicado". "En el caso de que el achicamiento de la cosecha sea por precio y volumen, deberíamos empezar a pensar que para el agro será un golpe", evaluó Espert.

 

El analista consideró, que “el gobierno, de los últimos 2 años para acá, después del cepo, cambió de forma sustancial su política de cambio". "Hasta el 2010/2011 devaluaba como máximo la mitad o menos de la inflación que había. A partir del cepo la devaluación empezó a estar más cerca de la inflación, y si el análisis se hace en las últimas semanas o meses, la devaluación está arriba del 40%. O sea que el Gobierno ya está devaluando, decidido a no hacer un ajuste fiscal de gasto público, que sería lo mejor, está eligiendo la menos mala, porque lo peor sería fijar el tipo de cambio", dijo para Radio Colonia. "El peligro de esta alternativa, de devaluar a la velocidad de la inflación, es que esta salte un escalón y se vaya a 30% en lugar de 25% en el que estamos. Por supuesto que para el agro sería mucho peor que el Gobierno no devaluara. Ahora el campo, con el desastre impositivo que está sufriendo y la presión salvaje que hay en el sector, para que tenga chances de exportar, más allá de las decisiones administrativas de cerrarle o no los registros, necesita mucho más del dólar oficial que estamos teniendo, por lo menos cercano al paralelo. Después está el tema administrativo, que abran los registros y dejen exportar”, explicó Espert al programa Siempre que llovió paro.

 

Finalmente destacó la importancia crucial de las exportaciones. “Ahora, que se necesita más dólares”, aunque también agregó que “también se necesita una economía que permita la libre importación, porque si al agro se le complica exportar es porque también está complicado importar. Cuando se restringe una exportación también se restringe una importación. Es equivalente”, dijo.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza