Cayó 60% el ingreso de divisas por exportaciones de biodiesel

El conflicto comercial que Argentina mantiene con la Unión Europea (UE) por las trabas que impuso ese bloque de países al ingreso de biodiesel local desplomaron las exportaciones y también la producción.

Las ventas externas del biocombustible basado en soja, que totalizaron u$s 602,9 millones, se derrumbaron 58,4% en valores en los primeros ocho meses del año, contra igual lapso de 2012, según un informe difundido por la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).

 

En esta línea, y por las sostenidas barreras impuestas por el que supo ser el principal comprador del producto, la fabricación nacional de biodiesel cayó 39,7% interanual, llegando a 1,1 millón de toneladas.

 

Los países comunitarios supieron representar el 65% en valores y cantidades en las compras de biodiesel, pero las diferencias entre la Casa Rosada y Bruselas, con acusaciones cruzadas en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC) terminaron por afectar al sector, indicó la agencia DyN.

 

El segmento de biodiesel está orientado principalmente al mercado externo, con exportaciones que representaron el 69,7% de la producción en 2011, lo que evidencia la importancia de la demanda externa para el sector, ahora afectada.

 

En ese sentido, el análisis señaló que “en los ocho primeros meses de 2013, se exportaron 634,4 miles de toneladas de biodiesel, con una fuerte baja interanual, del 49,7% con respecto al mismo período de 2012”.

 

Adicionalmente, las ventas internas de biodiesel alcanzaron un volumen de 508.500 toneladas entre enero y agosto de este año, con una caída de 20% respecto de igual período de 2012.

 

Por destinos, el principal en valores fue España, con el 41,3% de los envíos; seguido por Perú (17%), Estados Unidos (13,8%) y Países Bajos (12,9%)

 

A fines de mayo, la Unión Europea anunció una sanción con aranceles antidumping de entre 6,8% y 10,6% al biodiesel argentino, por considerar que “causa daño” a su industria, en medio de la escalada en el conflicto comercial con ese bloque, potenciado, tras la nacionalización de YPF, por las barreras locales a la importación.

 

Fuente: El Cronista | Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones