Ateneístas de CRA se reúnen en Chajarí

Con la consigna “Iniciando un mañana con valores, libertad y producción sustentable”, la juventud del movimiento confederado nacional se congregará en la edición 2013, del 11 al 13 de octubre en Entre Ríos, más precisamente en Chajarí.

En el segundo fin de semana de octubre, los jóvenes de CRA se capacitarán con destacados disertantes sobre temas vinculados a los desafíos del sector agropecuario, y analizarán el panorama político nacional y el papel de la participación de la juventud. También trabajarán sobre sus competencias de liderazgo.

 

Con apenas 3 años de formación los ateneístas de la Sociedad Rural anfitriona de Chajarí, trabajan ultimando detalles para este gran encuentro anual que contará con la participación de alrededor de 500 jóvenes de todo el país.

 

“La finalidad de este encuentro es fortalecer la conciencia cívica de los ateneístas, para lograr instituciones con mayor trabajo en la impronta democrática y también consolidar el trabajo en red de los Ateneos, herramienta que en estos últimos años nos ha permitido desarrollarnos y crecer como movimiento federal”, expresó el presidente del ateneo, Luciano Stivanello. “Es nuestro compromiso unir esfuerzos para proyectarnos hacia un futuro donde el respeto por las instituciones y los postulados sean hilos conductores de una Argentina capaz de recibir nuevos desafíos, como un país de progreso y promotor de nuevas acciones para generaciones futuras”.

 

El Ateneo de la Sociedad Rural de Chajarí es un nucleamiento de jóvenes de entre 20 y 40 años de edad, de diversos orígenes, experiencias, profesiones y ocupaciones, vinculados y comprometidos con el sector agropecuario. En tanto la Sociedad Rural de Chajarí forma parte del movimiento rural confederado, y es integrante de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, adherida a CRA.

 

Conferencias y talleres

 

Durante los tres días del Congreso de jóvenes integrantes de CRA, entidad presidida por Rubén Ferrero, trabajarán en talleres coordinados por el profesor Cesar Grinstein. Además habrá un taller de creatividad a cargo del profesor de Habilidades de Comunicación en la Universidad MBA de Business and Social Sciences, José Luis Revah.

 

El sábado estará dedicado a la realidad del campo a nivel nacional y regional, la importancia de los valores, la actualidad política y social. Para ello, el periodista y consultor de empresas como Nobleza Piccardo, IBM y Repsol Quito, Alejandro Lomutto, realizará entrevistas como una metodología ágil ante los jóvenes, y moderará un debate para analizar la actualidad y perspectivas del sector agropecuario. Participará también como orador, el candidato a intendente de la ciudad de Mar del Plata y productor agropecuario, Ricardo Bengolea, entre otros disertantes.

 

Sin dudas uno de los momentos más esperados estará dado por la participación del periodista, Alfredo Leuco y la charla motivadora de Pedro Algorta, sobreviviente de la tragedia de los Andes, sobre cómo sobrevivir en la adversidad. Algorta contará su experiencia, su lucha para moldear los requisitos que ayudan a trabajar en equipo, conocer el rol del líder y la lucha ante la adversidad.

 

INGRESE AQUÍ PARA VER EL PROGRAMA

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza