Con el aporte proteico de la agroindustria se podrían alimentar a casi 2,5 veces la población argentina

La molienda de agosto alcanzaría para alimentar a 19 millones de cerdos o 211 millones de pollos más que el mismo mes del 2012.

Con el aporte proteico de la agroindustria se podrían alimentar a casi 2,5 veces la población argentina

El Índice de Proteínas (IP) de Foro PAIS del mes de agosto aumentó un 29.93% con respecto al mismo mes del 2012, siendo el segundo agosto de mayor molienda de la última década.  El IP tuvo un alza intermensual del 1.22% debido a que la cosecha fue mayor a la de la campaña pasada.

 

Las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos mostraron un aumento intermensual en su producción del 49,55%, 10,59% y 0,71% respectivamente. Sólo Santa Fe disminuyó su molienda en un 1,15%.   Con la molienda de agosto del 2013 se podrían alimentar a 211 millones de pollos más o 19 millones de cerdos más que en agosto del 2012.  Eso implicaría cubrir 144 veces la demanda interna anual de carne porcina (8.55 kg./hab./año) o 14 veces la demanda interna de carne aviar (38.87kg./hab./año).

 

El cálculo de Cobertura de Necesidades Alimentarias realizado por Foro PAIS, estima que con el aporte indirecto de la harina de soja del mes de agosto se podrían cubrir los requerimientos mensuales de 2,37 veces la población argentina.  El Índice de Proteínas (IP) permite dimensionar el impacto de la cadena agroindustrial de la soja en la dieta humana.

 

El aporte indirecto de la soja en las personas se produce por el consumo de pollos y cerdos alimentados a base de harina de soja, cuando las proteínas vegetales del grano se convierten en proteínas cárnicas. De esta manera, se  muestra la enorme capacidad de la industria argentina para cubrir las necesidades alimentarias básicas.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones