Se reunió la Mesa de Consenso Agropecuario en el Congreso

“Queremos un sistema donde el Estado no persiga al productor", sostuvieron en el debate, encabezado por varios diputados de la oposición.

La Mesa de Consenso Agropecuario se reunió en la Cámara de diputados de la Nación y debatió sobre las principales problemáticas que afectan al sector.

 

Con la finalidad de presentar propuestas, los diputados nacionales Cornelia Schmidt-Liermann y Federico Pinedo (PRO), Patricia Bullrich (Unión Por Todos), Carlos Brown (FP) y Jorge Chemes (UCR), junto a Christian Gribaudo, candidato a diputado nacional por el Frente Renovado, José Anchorena de la Fundación Pensar, el grupo de auto convocados y referentes de las distintas organizaciones dedicadas a la temática agropecuaria, participaron del encuentro.

 

 “Lamento tener que convocar esta mesa para tratar temas tan graves y fundamentales para nuestra economía de manera extra oficial, porque el Gobierno no está interesado en el tema”, afirmó la diputada Schmidt-Liermann y agregó que “es necesario discutir las problemáticas que giran en torno a las retenciones, las trabas a las importaciones y el régimen de coparticipación”.

 

Durante el encuentro se debatieron propuestas para dar solución a la situación que atraviesa el sector agropecuario. En este sentido, Federico Pinedo se refirió a la producción y sostuvo que “¿cuánto podemos producir? Esta es una pregunta fundamental, tenemos que calcular cuánto podemos aumentar la producción y en base a eso organizarnos. El Estado debe invertir, abrir los comercios. El PRO, está dispuesto a debatir”.

 

“El campo ha sido uno de los blancos claros del Gobierno Nacional en los últimos años. Sin duda, las restricciones comerciales han sido uno de los problemas más serios que hemos tenido”, explicó Bullrich y subrayó que “hay que eliminar las medidas arbitrarias de este Gobierno porque ¡cuánto tienen que ver las decisiones gubernamentales con esta realidad que hoy afecta al campo argentino!”.

 

Brown, a su turno resaltó que “no existe una política productiva en el país y esto es esencial”. Mientras que Chemes, afirmó que “tenemos una comisión que no se reúne, hemos intentado incorporar los temas que le son del interés al sector pero no hemos tenido éxito”.

 

“Queremos un sistema donde el Estado no persiga al productor sino que lo acompañe y le brinde las herramientas necesarias para su desarrollo. Es posible construir una política de Estado en la Argentina”, sostuvo Gribaudo.

 

Finalmente, hubo consenso entre los presentes para ir bajando las retenciones y se propuso armar un documento con presupuestos mínimos, cuya elaboración quedará a cargo de la Mesa y se invitará a los diputados nacionales a acompañar el proyecto.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza