Avanzan en detección de la triquinosis en cerdos vivos

Posibilitará la detección temprana de triquinosis en cerdos vivos y la eliminación del animal enfermo de la granja o criadero, lo que evitará los análisis a animales ya faenados destinados a la producción de chacinados.

Avanzan en detección de la triquinosis en cerdos vivos

La Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional del Centro avanza en la producción de un antígeno que posibilitará la detección temprana de triquinosis en cerdos vivos y la eliminación del animal enfermo de la granja o criadero, lo que evitará los análisis a animales ya faenados destinados a la producción de chacinados. "La puesta en marcha del inmuno-diagnóstico en los cerdos significará un salto tecnológico muy importante para la prevención y el control de la enfermedad, además de un valor agregado significativo a los productos y derivados con denominación de origen", explicó Pedro Estefan, profesor de la facultad.

 

Un beneficiario directo de esta nueva técnica, que se concreta por un convenio entre la facultad, la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, será el Consejo de la Denominación de Origen de Salame de Tandil.

 

Estefan reveló que "desde hace muchos años se busca una alternativa al diagnóstico de la triquinosis en cerdo, que se hace sobre el animal una vez faenado en un procedimiento de laboratorio y ahí se diagnostica la enfermedad, que es un parásito y se encuentra dentro de la carne del cerdo". "El problema es que la enfermedad ha tenido un crecimiento importante en las carnes. Al descubrir el diagnóstico en el animal faenado, se interviene la granja y todas las cabezas de cerdo se llevan a estudiar", explicó.

 

Según el profesional, "la mayor parte de esos animales, cuando son estudiados, suele dar negativo, por lo tanto, se pierden muchas cabezas y una inversión muy importante, pero esta técnica que proponemos e impulsamos permitirá encontrar la enfermedad con el cerdo vivo, sin faenarlos".

 

La metodología de trabajo se podrá expandir al resto de los productores de la región con el consiguiente beneficio para la salud, tanto de humanos como de animales.

 

Fuente: Ámbito Financiero | FyO.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza