Industrias argentinas rechazan suba de arancel en UE al biodiesel nacional

"Vamos a defendernos".

La Comisión Europea propuso el miércoles subir los aranceles a las importaciones de biodiésel de Argentina e Indonesia, dos de los mayores exportadores mundiales del producto, a los que acusa de vender el biocombustible al bloque a precios deslealmente bajos.

 

La medida, considerada injusta por Argentina e Indonesia, podría acabar con el comercio de biodiésel entre esos países y Europa, que ya se ha derrumbado desde de mayo cuando la UE fijó aranceles provisorios a los combustibles de esos orígenes.

 

"La Comisión reveló ayer (martes) a las partes interesadas su propuesta final de medidas definitivas antidumping para el biodiésel de Argentina e Indonesia", dijo una portavoz de la UE a Reuters.

 

El ejecutivo de la UE había fijado en mayo aranceles provisorios de un rango entre 6,8 por ciento y 10,6 por ciento para las importaciones de Argentina y entre cero y 9,6 por ciento para las de Indonesia. Argentina presentó en ese momento una queja ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).

 

La portavoz de la UE no quiso dar detalles sobre los nuevos aranceles, pero el Consejo Europeo de Biodiésel (EBB, por sus siglas en inglés) dijo en un comunicado que eran de entre 215 y 250 euros (340 dólares) por tonelada de biodiésel importado desde Argentina, y de entre 120 y 180 euros por tonelada para el biodiésel importado desde Indonesia.

 

De acuerdo con un representante de la industria argentina, para el país sudamericano esas cifras representan tasas de entre el 22 por ciento y el 25 por ciento.

 

"Esta es una medida injusta, no hay dumping. Es incomprensible el nivel del arancel y buscaremos el modo de defendernos de esta decisión", dijo a Reuters el presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), Luis Zubizarreta.

 

Las exportaciones de biodiésel argentino a la UE alcanzaron los 1,5 millones de toneladas en 2012, pero tras las medidas arancelarias caerán a sólo 500.000 toneladas en 2013, según Zubizarreta.

 

"La industria argentina no va a poder exportar a Europa ni un litro, y los precios del biodiésel europeos van a subir. Generaron un ámbito de proteccionismo y el consumidor va a quedar atado a la industria ineficiente de Europa", añadió el titular de Carbio.

 

El ejecutivo señaló que la industria intentará volcar al mercado doméstico una mayor porción de su producción, pero que de ningún modo compensará la caída del mercado europeo.

 

Con una capacidad de producción de 4,5 millones de toneladas, la demanda de biodiésel argentino caerá a un nivel de aproximadamente 1,5 millones de toneladas, de acuerdo con Carbio.

 

Argentina es el primer exportador de biodiésel del mundo y junto con Indonesia es el origen del 90 por ciento de las importaciones del producto a la UE.

 

Mientras que el país sudamericano elabora el biocombustible con aceite de soja -del que es también el mayor exportador global-, el asiático lo hace en base al derivado de la palma.

 

Fuente: Reuters | Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones