El trigo por las nubes ($3.000) y pronósticos agoreros para el maíz

Mercado de granos.

El trigo por las nubes ($3.000) y pronósticos agoreros para el maíz

El trigo disponible (entrega inmediata) cotizó ayer en Rosario a $3.000 la tonelada, según la Bolsa de Comercio de Rosario. Y hasta se pagaron u$s 250 por trigo para noviembre, precios récord para el cereal que muestran la falta y la tensión inflacionaria sobre la harina y el pan.

 

Y para el maíz los pronósticos también son agoreros. La cadena maicera ya descuenta una caída del área de siembra, que podría ser de hasta el diez por ciento, producto de la persistente sequía y de factores económicos que traban el arranque de las coberturas para la presente

 

 Así lo expresó hoy el director ejecutivo de MAIZAR, Martín Fraguío, quien comentó que "en este contexto económico, sumado a las circunstancias climáticas, el productor tiene vocación de siembra pero se sembrará en la zona núcleo un poco menos de maíz que en el 2012". En diálogo con DyN, Fraguío explicó que, atento a este tipo de cuestiones, el sector debe "asumir una caída del área maicera", que según la Bolsa de Cereales porteña rondaría los 3,5 millones de hectáreas, y reconoció que el pronóstico "más pesimista" que ofrecen estudios privados hablan de un reducción del diez por ciento en la superficie.

 

El especialista de MAIZAR explicó que siempre "el salvavidas que tiene el productor es la soja pero no vemos que ahora sea igual que en años anteriores, ya que hoy el productor no sale disparando (en busca de esta opción) debido a que también evalúa muy bien si hacer o no maíz tardío, y el motivo es que el campo está seco para todo cultivo". Fraguío indicó que las zonas maiceras más afectadas por la sequía son "la provincia de Córdoba y también el norte argentino en general". Allí, Rogelio Fantino, especialista en semillas de Río Cuarto, Córdoba, afirmó que en el sur cordobés "hace 5 meses que no llueve y no se hace nada, salvo esperar la lluvia de primavera, que según dicen podría llegar a mediados de octubre".

 

"Ya se perdió el trigo, se perdió la avena y también la cebada de invierno. Algunos lotes no llegaron ni a nacer. Y ahora inclusive quien siembre maíz de primera, ya sonó, ya que con la directa y con una lluvia de entre 30 y 50 milímetros, se comenzaría con maíz, pero es arriesgarse mucho", comentó a DyN Fantino. En su último informe, la Bolsa de Cereales porteña daba cuenta de un retraso del diez por ciento en las labores de siembra respecto a las últimas cinco campaña maiceras producto de la falta de suelo por la seca y el recorte en las temperaturas. Más allá de la cuestión climática y la escasez de lluvias, Fraguío también reconoció que la opción de siembra se "complica" aún más debido al precio actual de 165 dólares que recibe el maíz para su venta a futuro cuando a la igual fecha del 2012 contaba con un precio de 200 dólares.

 

"Igual es muy positivo consolidar un aumento de demanda", expresó el directivo de MAIZAR. Desde el sector maicero, se reconoce también que sobre el esquema de siembra pesan también cuestiones eminentemente económicas, ya que si bien cayeron los valores del alquiler de campo y de los fertilizantes, se produjo un alza significativa en el orden interanual en el caso puntual de los fletes hasta los puertos.

 

Fuente: Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones