Advierten que la franja central seguirá sin lluvias

Consultoras aseguran que la producción triguera de Argentina es cada vez más dependiente de lo que pueda suceder en el sur.

Advierten que la franja central seguirá sin lluvias

Un informe elaborado por la consultora CCA y difundido por Granar sostuvo que "durante el fin de semana, cuando las precipitaciones eran abundantes sobre las provincias de La Pampa y Buenos Aires, las condiciones del tiempo se inestabilizaron en la franja central".

 

"La formación de un centro de baja presión sobre el centro sur de Buenos Aires, que luego derivó hacia el este, desplegó el brazo frontal sobre la franja central, dejando en general precipitaciones que no superaron los 5 milímetros. Sin embargo las coberturas nubosas y las lloviznas alternaron entre el final del sábado y el comienzo del lunes. Para entonces  y a medida que la baja presión se internaba en el océano, las lluvias seguían afectando el sur sudeste de Buenos Aires y también el extremo norte de la Mesopotamia, generando un importante circulación del sector sur sudeste que sostuvo las temperaturas por debajo de los valores normales, condición que fue característica de toda la segunda quincena de septiembre", señaló el informe.

 

En tanto, aseguró que "el comportamiento pluvial del mes de septiembre fue diferenciado entre el este y el oeste, lográndose lluvias  abundantes en el sudeste de Entre Ríos, gran parte del este y sur de Buenos Aires, centro sur de La Pampa, mientras que el oeste quedó más postergado, fundamentalmente en áreas Córdoba, Santa Fe y sectores del noroeste de Buenos Aires.  En sectores del oeste de Entre Ríos  y las vecindades de Santa Fe se notó una mejora respecto del mes de agosto, sin embargo la misma no logró ser todo lo significativa que podría esperarse para el mes de septiembre. En resumen el este y el sur  se posicionaron mejor para la entrada al semestre cálido, al tiempo que subiste la seca en el NOA y gran parte del NEA".

 

"Las perspectivas de corto plazo no incluyen precipitaciones para la franja central, no al menos en la medida de lo necesario. Algo de inestabilidad con aumento de nubosidad puede observarse mañana, sin embargo el fin de semana finalmente se instala la primavera. Las lluvias recién se perfilan a partir de la segunda década del mes, al menos hasta el miércoles próximo no lloverá", siguió.

 

Finalmente, destacó que "normalmente un trigo que transita inviernos secos, tiende a ganar desarrollo en raíces logrando aprovechar favorablemente la llegada de las lluvias de primavera. Debido a que en la zona núcleo tributaria de Rosario, las mismas fueron pobres y tenemos por delante otra semana seca, posiblemente en muchas sementeras ya deban considerarse pérdidas de rendimiento. En todo caso estos trigales desarrollados en un contexto que se sostiene con una pobre oferta de agua, podría lograr una buena performance de calidad. Es decir perderíamos kilos pero podrían alcanzarse trigos con alto nivel proteico, siempre hablando de sementeras que logran sobrellevar la situación hídrica y que merece la pena no considerarla una  alternativa de alimento para el ganado. Este comentario se vincula a situaciones  similares o aun más complejas que se observan en Santa Fe. Esta condición es aun más rigurosa en el Córdoba, donde las perspectivas para el trigo son realmente malas. Respecto de este cultivo el volumen principal de producción quedará sostenido por la oferta que finalmente pueda aportar el sur de la región pampeana. El mismo no tiene las limitantes hídricas que padecen los cultivares de la franja central. Sorteando las heladas tardías la campaña podría lograr rendimientos por encima de los normales".

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones