EL GOBIERNO SE COMPROMETIÓ A LIBERAR UN CUPO DE MAÍZ 2009/10 DE 10 MILLONES DE TONELADAS.

A la fecha ya se lleva cubierto el 58% del saldo exportable (el dato clave es cuándo se liberará el resto). También se autorizaría un cupo adicional de un millón de toneladas de trigo.

El gobierno nacional liberará un cupo exportable total de 10,0 millones de toneladas de maíz 2009/10 y una cuota adicional de un millón de toneladas de trigo también del presente ciclo.
 
Así lo indicó un comunicado del Ministerio de Agricultura difundido anoche al finalizar una reunión mantenida entre funcionarios y representantes de Federación Agraria (FAA) de Entre Ríos.
 
A la fecha –hasta ayer miércoles 17 de febrero– se autorizaron embarques de maíz 2009/10 por 5,79 millones de toneladas. Con un cupo exportable total de 10,0 M/tonelada, lo liberado hasta ahora representaría casi un 58% del saldo exportable potencial del cereal en la presente campaña.
 
En el actual marco de intervención el dato clave no es cuánto sino cuándo, dado que si los ROE 365 –permisos de exportación con un plazo de embarque de un año– se habilitan antes de que ingrese el grueso de la cosecha de maíz 2009/10, al momento de la recolección (marzo/abril) los exportadores operarán con la mercadería adquirida meses atrás y aquellos productores que estén descubiertos y tenga necesidad urgente de vender podrían encontrarse con un mercado sin demanda.
 
En la reunión de la “Mesa Entrerriana de Trigo”, realizada anoche en la sede porteña del Ministerio de Agricultura participaron el titular de ese organismo Julián Domínguez; el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno; el presidente de la Oncca Juan Manuel Campillo; y representantes de FAA de Entre Ríos; del Centro de Exportadores de Cereales (CEC); y de la Federación Argentina de Industrias Molineras (Faim).
 
“Tenemos claro que la prioridad son aquellos pequeños y medianos productores que trabajan la tierra y asumen riesgos de manera personal”, indicó el ministro de Agricultura Julián Domínguez por medio del comunicado difundido anoche.
 
“Nuestro compromiso es con quien produce en nuestro país; para el Estado las dificultades de los productores no son sólo de ellos sino que son dificultades que el Estado asume como propias”, añadió.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza