EL GOBIERNO SE COMPROMETIÓ A LIBERAR UN CUPO DE MAÍZ 2009/10 DE 10 MILLONES DE TONELADAS.

A la fecha ya se lleva cubierto el 58% del saldo exportable (el dato clave es cuándo se liberará el resto). También se autorizaría un cupo adicional de un millón de toneladas de trigo.

El gobierno nacional liberará un cupo exportable total de 10,0 millones de toneladas de maíz 2009/10 y una cuota adicional de un millón de toneladas de trigo también del presente ciclo.
 
Así lo indicó un comunicado del Ministerio de Agricultura difundido anoche al finalizar una reunión mantenida entre funcionarios y representantes de Federación Agraria (FAA) de Entre Ríos.
 
A la fecha –hasta ayer miércoles 17 de febrero– se autorizaron embarques de maíz 2009/10 por 5,79 millones de toneladas. Con un cupo exportable total de 10,0 M/tonelada, lo liberado hasta ahora representaría casi un 58% del saldo exportable potencial del cereal en la presente campaña.
 
En el actual marco de intervención el dato clave no es cuánto sino cuándo, dado que si los ROE 365 –permisos de exportación con un plazo de embarque de un año– se habilitan antes de que ingrese el grueso de la cosecha de maíz 2009/10, al momento de la recolección (marzo/abril) los exportadores operarán con la mercadería adquirida meses atrás y aquellos productores que estén descubiertos y tenga necesidad urgente de vender podrían encontrarse con un mercado sin demanda.
 
En la reunión de la “Mesa Entrerriana de Trigo”, realizada anoche en la sede porteña del Ministerio de Agricultura participaron el titular de ese organismo Julián Domínguez; el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno; el presidente de la Oncca Juan Manuel Campillo; y representantes de FAA de Entre Ríos; del Centro de Exportadores de Cereales (CEC); y de la Federación Argentina de Industrias Molineras (Faim).
 
“Tenemos claro que la prioridad son aquellos pequeños y medianos productores que trabajan la tierra y asumen riesgos de manera personal”, indicó el ministro de Agricultura Julián Domínguez por medio del comunicado difundido anoche.
 
“Nuestro compromiso es con quien produce en nuestro país; para el Estado las dificultades de los productores no son sólo de ellos sino que son dificultades que el Estado asume como propias”, añadió.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa