El maíz no le cierra a nadie

Mercados y tendencias. La exportación tiene una capacidad inferior al FOB. El productor tiene costos por encima del mercado.

El maíz no le cierra a nadie

La semana para el mercado agrícola comenzó con la publicación del informe de stocks trimestrales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) al 1° de septiembre que sorprendió a los operadores.

 

Previo a su conocimiento hubo posicionamiento de negocios ante la expectativa de bajas en los stocks de soja al nivel mínimo de los últimos nueve años y en el caso del maíz, hasta el nivel más bajo de los últimos 17 años.

 

El informe, difundido el lunes durante la operatoria del mercado, mostró stocks de ambos productos por arriba de lo esperado por el mercado lo que impacto de forma negativa en Chicago para llegar a niveles mínimos del último año y medio para la soja y de dos años para el maíz.

 

En el caso de la soja, el ajuste al alza respecto de los datos anteriores respondió a una revisión de la producción de la campaña 12/13 en algo más de 400 mil toneladas para quedar a 82,46 millones de toneladas.

 

En el caso del maíz se informó stocks por 20,9 millones de toneladas, arriba de las estimaciones promedio previas al reporte pero igualmente por debajo de muchos años a la misma fecha.

 

Las nuevas cifras tuvieron impacto el primer día y los sucesivos en los precios de los granos aunque también sumaron el avance de la cosecha estadounidense y el clima en distintas regiones productoras. En el mercado local, las bajas externas se reflejaron en la soja, donde el precio disponible recortó los valores de la semana anterior y fueron menos los negocios realizados. Los exportadores y fábricas llegaron a pagar 1.950 pesos por la oleaginosa mientras que la referencia de la pizarra de Rosario bajó hasta los 1.923 pesos.

 

El mercado de maíz tiene poca actividad. Los exportadores realizan muy pocas ofertas por el cereal aunque esta semana se autorizaron nuevos ROE por un total de 125.000 toneladas luego de varios meses sin registros.

 

Para el cereal, la necesidad del lado de la demanda se muestra en los consumos que encuentran poca oferta disponible por parte del productor que ya tiene vendida una gran parte de su cosecha y para la restante espera mejores cotizaciones.

 

Los precios mostraron pocos cambios en la semana, operando la posición abril 2014 en el Matba hasta 160 dólares al comienzo para bajar a 159. Estos valores se enfrentan con posiciones contrapuestas que limitan los negocios: los exportadores tienen una capacidad de pago inferior a partir de los precios FOB, en niveles de 145 dólares en las últimas jornadas, y los productores tienen precios de presupuesto por arriba del mercado.

 

Además hay que sumar que la ecuación productiva parte de altos costos para la siembra del cereal en comparación con la oleaginosa y las actuales condiciones del suelo que retrasan el comienzo de la implantación por falta de humedad.

 

El clima sigue siendo un factor para los cultivos locales. Hubo precipitaciones durante el fin de semana en algunas zonas. Mejoraron las condiciones en la principal región productora para el trigo; sin embargo, los precios no acusaron el impacto y siguen firmes: el forward llegó a 250 dólares.

 

Fuente: Lorena D Angelo, Analista de mercado de Fyo.com | La Voz del Interior.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones