Exportadores activan otras empresas para zafar de CNV y seguir en "futuros" (Premium)

Corredores se reúnen hoy con Vanoli.

Exportadores activan otras empresas para zafar de CNV y seguir en "futuros" (Premium)

Interesados en seguir operando en los mercados de futuros granarios, ya hay grandes exportadores de granos que están buscando alternativas para minimizar los riesgos de tener a la Comisión Nacional de Valores (CNV) husmeando en sus empresas, como habilita la reglamentación de la nueva ley de mercado de capitales.

 

En efecto, a la hora de hacer una interpretación bien amplia de las nuevas facultades que tiene la CNV sobre los operadores de mercados hay exportadores y grandes cooperativas del agro que ven con preocupación que el organismo queda habilitado para actuar sobre el resto de la actividad de la empresa más allá de sus negocios en los mercados a término.

 

Si bien la reglamentación en ese punto no es tan precisa y además las propias autoridades de la CNV aseguran que no avanzarán en ese aspecto, el riesgo del mal uso de esa atribución está, más cuando el gobierno nacional no genera confianza entre empresarios.

 

“Hay exportadores que nos manifestaron que como su intención es seguir operando, están separando la condición de agentes de compensación y liquidación en el mercado del resto de sus actividades”, le confirmó a punto biz el presidente del Mercado a Término de Rosario (Rofex), Luis Herrera.

 

De lo que se trata es de activar otras empresas del grupo para convertirlas en operadoras del mercado de futuros granarios (tomarían coberturas, haría negocios financieros y originarían mercadería) pero desvinculadas del resto de sus actividades (industrialización de granos, servicios portuarios y de acopio, originación de granos en mercados físicos y compras directas).

 

Un caso que trascendió ayer en el recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio fue el de Cargill Argentina, que podría concentrar su operatoria de futuros en Cargill Investment, una de las empresas del grupo.

 

“En el Rofex las membresías son transferibles por lo que esta estrategia que nos están manifestando algunas exportadoras es completamente viable”, dijo Herrera. “También es una opción viable para el caso de las cooperativas agropecuarias”, agregó el presidente de la entidad.

 

Si bien los exportadores de granos que decidan seguir siendo agentes de compensación tienen otras exigencias que cumplir con la CNV (aumento del patrimonio exigido) y algunas cargas administrativas polémicas (como exigirles el mismo tratamiento que a los operadores que manejan cuentas de terceros, como informar a la UIF las operaciones y las fuentes de financiamiento, pese a que manejan cuentas propias), esos requerimientos tampoco son tan cruciales como para alejarlos de los mercados de futuro.

 

Corredores con la CNV

 

En tanto, los Centros de Corredores de Granos de todo el país serán recibidos hoy al mediodía por las autoridades de la CNV.

 

Las entidades habían pedido por carta en dos oportunidades cambios en la reglamentación (reducir carga administrativa y menor aumento del patrimonio exigido) alertando que las mayores exigencias podrían correr a los operadores más chicos.

 

No obstante, la reunión casi se suspende por el malestar que generó en la CNV las duras críticas que el Centro de Corredores de Buenos Aries hizo esta semana contra la reglamentación de la ley en los medios de prensa de todo el país. Incluso, confirmaron que analizan la posibilidad y viabilidad jurídica de inicar una acción de clase (como el centro es accionista del Mercado a Término de Buenos Aires) contra la reglamentación, advertencia que también molestó a la CNV,

 

La CNV ya fue clara en el sentido de que no se cambiarán aspectos fundamentales, pero sí abrió la puerta para algunos retoques. De la reunión de este mediodía se podrá saber cuán amplio es ese margen.

 

Fuente: Mariano Galíndez, Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza