10 provincias declararon la emergencia y la nación no las homologa

"Es una muestra más del ninguneo hacia el sector económico más activo del país, y una clara exposición de cómo se le de espalda a la producción", dice CRA.

10 provincias declararon la emergencia y la nación no las homologa

Con la declaración del 30 de septiembre pasado en la que el gobierno de la provincia de Santiago del Estero decretó la emergencia y o desastre agropecuario provincial, son más de 10 las provincias que han declarado sus emergencias sin ser homologadas aún a escala nacional por el Gobierno central.

 

"La inacción del Gobierno nacional en materia de políticas de ayuda a los productores agropecuarios afectados por la inclemencias del tiempo, como sequía, heladas e inundaciones, es una muestra más del ninguneo hacia el sector económico más activo del país, y una clara exposición de cómo se le de espalda a la producción", dijeron desde Confederaciones Rurales Argentinas.

 

Una de cada dos provincias argentinas afrontan problemas climáticos severos, y esto significa que se hayan perdido dos campañas agrícolas y que la ganadería se encuentre, en todo el centro y norte argentino, en una situación compleja. Solo en Salta, se estima una caída en el stock vacuno de alrededor del 30%, necesitándose 5 años de condiciones normales para recuperarse.

 

Además los cultivos intensivos, más allá de la sequía, vienen enfrentando heladas agudas que han dejado a los productores al borde del quebranto, más allá de las consecuentes pérdidas de puestos de trabajo.

 

Confederaciones Rurales Argentina insiste nuevamente en la necesidad de que la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, dependiente del Ministerio de Agricultura, trate de forma urgente la homologación de las declaraciones de emergencias agropecuarias a nivel nacional. "Los desastres climatológicos se agravan aún mucho más cuando los productores ni siquiera pueden acceder a paliativos necesarios como puede ser la prórroga del vencimiento del pago de los impuestos existentes o a crearse", explicaron.

 

"Un país sin dialogo entre el sector público y el privado, sin acompañamiento oficial a los productores cuando las situaciones climáticas son adversas, y con un sistema de castigo donde se aumenta sin escala la presión impositiva y fiscal, es un país que no apuesta a la producción y que solo está dispuesto a disfrazar su realidad manipulando cifras, y anunciando récords de producción inexistentes", concluyeron en un comunicado.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones