El feedlot mira nuevos parámetros de calidad

Representantes de la Cámara Argentina de Feedlot participaron de un curso sobre calidad de carne y destacaron los interesantes sistemas de tipificación de EE.UU. y Australia.

El feedlot mira nuevos parámetros de calidad

En EE.UU., el precio, las bonificaciones y los castigos que recibe el ganadero por sus animales dependen de una tipificación objetiva, que valora parámetros que hacen realmente al negocio de la cadena: calidad de producto y rendimiento del animal. Eso fue lo que observaron recientemente en la Universidad de Texas representantes de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), que participaron allí de un curso sobre calidad de carne y se quedaron pensando cuánto de eso podría ser necesario en la Argentina.

 

Un informe de la CAF destacó que la calidad del producto se mide por el marmoleo del bife y la osificación del animal. Por lo tanto, se está premiando directamente terneza, sabor y jugosidad de la carne. En lo referente al rendimiento, se mide lo que denominan “rendimiento al corte”. Es decir, cuánto rinde el animal en kilos de corte (no rendimiento de res). Un sistema similar, aunque con algunos matices, utilizan los australianos.

 

“Son sistemas de tipificación modernos, objetivos, que permiten mejorar e integrar el negocio y maximizar precios para el productor”, dice el informe.

 

Es una interesante alternativa, para evaluar. Pero el mundo de los feedloteros, un sector central de la ganadería argentina, sigue por estos días también otras noticias, como las que llegan desde Uruguay. Mientras la demanda por la carne de feedlot en la Unión Europea sigue impulsando la producción intensiva en el país vecino, se confirmó el acceso de carnes enfriadas uruguayas a Corea y las negociaciones para acceder a Japón estarían avanzadas.

 

Así, el problema del status sanitario, que siempre fue un obstáculo para golpear las puertas de los mercados más valiosos del sudeste asiático, ya no lo es tanto para los uruguayos, que siguen marcando el rumbo de la ganadería rioplatense. La demanda de esos mercados se concentra en carnes con buen marmoleo, producto que se logra en terminaciones a corral.

 

“Lo anterior demuestra que, más allá de las coyunturas, es hora de que las instituciones privadas del sector de ganados y carnes pongan sobre la mesa la discusión sobre calidad y tipificación, y le presenten al Estado Nacional una propuesta con una agenda concreta para su evaluación y puesta en marcha”, finalizó la CAF.

 

Fuente: Clarín Rural | FyO.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china