¿Qué pasará con los agroquímicos?

Hernán García Kairuz, repasó un trabajo realizado en revista Chacra sobre las ideas que distintos candidatos tienen con respecto a la regulación de fitosanitarios.

Vamos a tocar un tema polémico, ante la posibilidad de leyes que restrinjan la aplicación de fitosanitarios, sobre todo en campos cercanos a asentamientos urbanos. Se hablan de 500 a 5 mil metros de distancia y prohibición total de aplicaciones aéreas. Este tipo de restricciones tan duras no se basan en ningún tipo de fundamento científico.

 

En las reglamentaciones vigentes de EE.UU. y Europa las restricciones oscilan entre 10 y 50 metros. Hay que hacer bien las aplicaciones y no restringir por un mega anuncio político. En Cañuelas se restringió la aplicación terrestre a 2 mil metros y se prohibió la aplicación aérea, cuando la agricultura, como la conocemos hoy, no es viable sin agroquímicos. Es como que se dejen de fabricar vehículos porque uno pasa el semáforo en rojo.

 

Hoy en día, la autoridad de aplicación es municipal. Eso hace que, dependiendo el humor de ese intendente o el compromiso de ese municipio con el sector, pueda pasar lo que pasó en Cañuelas.

 

Le preguntamos al ministro Yauhar qué opinión tenia, pero se mostró esquivo. Habló que no sería prioritario para el Estado nacional una ley de agroquímicos. Luis Basterra (presidente de la comisión de Agricultura) dijo que hace falta una buena ley, pero no nos dio precisiones. El presidente del INTA, Carlos Casamiquela, contó que están trabajando con municipios, desarrollando un software que se instala en cada pulverizadora para controlar y medir la deriva. Este software, cuando se crean condiciones, como que haya mucho viento, le avisa a un centro de monitoreo que esa máquina debe dejar de trabajar.

 

También dialogamos con el ahora ex presidente de CASAFE, Sergio Rodríguez, que hay proyectos que se ajustan a las buenas prácticas agrícolas, los cuales mantienen las restricciones similares a UE y EE.UU. Ellos acompañarían al Estado para lograrlo. Pero este tipo de temas habría que esperarlos hasta el año que viene.

 

Fuente: Ondas de Campo | FyO.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza