Entre el clima local y la ausencia de datos del Usda

El productor enfrenta hoy precios más bajos para el maíz, debido a la menor capacidad de pago que muestra la exportación. La falta de datos oficiales (Usda) sobre el avance de la cosecha de soja y maíz en Estados Unidos quitó referencias a los precios.

Entre el clima local y la ausencia de datos del Usda

La atención en el clima se acentúa. Las condiciones permanecieron mayormente secas en la región productora norte de nuestro país, considerado desde el norte de Buenos Aires hasta el NOA y NEA. La excepción fue el centro y sur de Buenos Aires que recibió precipitaciones que ayudaron a reponer humedad para los cultivos implantados.

 

Los pronósticos muestran importantes registros de precipitaciones para los próximos días en la región más necesitada; sin embargo, el mercado se pregunta si es suficiente para lograr una recuperación que impulse la siembra de la gruesa.

 

Es habitual que a esta época del año exista una cobertura del 30 por ciento en el área a sembrar con maíz. Los únicos datos relevados sobre el tema son de fuentes privadas: la semana pasada, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló un ocho por ciento, mientras que la de Rosario hace referencia a un 30 por ciento sembrada en el área núcleo, frente al 70 por ciento promedio de los años anteriores.

 

La demora que se registra responde sólo en parte a las condiciones meteorológicas; el clima de negocios con los precios actuales de mercado juega también un papel clave. Los productores encuentran precios del maíz de la nueva cosecha entre 155 y 158 dólares por tonelada según el mercado. El año pasado estaba entre 190 y 200 dólares.

 

Hoy el productor argentino enfrenta precios más bajos por la menor capacidad de pago que muestra la principal demanda del maíz, que parte de precios FOB inferiores por la referencia más baja de Chicago ante la recuperación de la oferta estadounidense.

 

El exportador, que compra el 70 por ciento de la producción comercializable enfrenta valores inferiores por la competitividad externa que los mantienen alejado de los negocios, o con bajos precios, a pesar de la posibilidad de obtener ROE.

 

Los negocios del maíz se originan en la necesidad de los consumos internos que mejoran los precios para conseguir el grano ante la poca oferta del cereal.

 

En el mercado físico, la situación se replica para la soja y el trigo. La oleaginosa muestra oferta cuando los precios son buenos.

 

La soja disponible llegó esta semana a 2.000 pesos cuando un exportador mostró su necesidad de originar mercadería mientras que las fábricas quedaron en 1.980.

 

El trigo, por otra parte, volvió a mostrar mejores precios en los valores que pagan los molinos para comprar el cereal y en los mercados a término. Hubo jornadas con bajas por la mejora del clima en la región productora núcleo pero el panorama general se proyecta nuevamente ajustado.

 

La oferta nacional 13/14 de trigo, que no se recupera, será el principal factor de sostén en las cotizaciones, aun cuando las exportaciones serán inferiores a las 5 millones que el gobierno permite. Los exportadores declaran compras de trigo por 714 mil toneladas con precios actuales que están por arriba de la capacidad teórica de pago, a pesar de la reciente mejora por la suba del FOB.

 

El clima vuelve a tomar el papel clave del mercado, cuando aún no abandonó el hemisferio norte donde avanza la cosecha estadounidense sin registros oficiales de la evolución. Desde la semana pasada, no hay datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda). Esta semana correspondía la publicación del informe mensual, que deja al mercado en una nebulosa.

 

 Fuente: Lorena D Angelo, La Voz del Interior | FyO.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER