PARA LA COSECHA GRUESA TRANSPORTISTAS AUMENTARAN LAS TARIFAS HASTA UN 30%.

El incremento se iba a dar durante la campaña del año pasado pero no se puso en práctica por la gran sequía que hubo y por los bajos rendimientos de la producción.

Los representantes de las cuatro entidades que agrupan a transportistas de cargas de granos acordaron unificar los precios de referencia de los fletes a nivel nacional, indicaron dirigentes del sector.
 
El organismo encargado de fijar las tarifas será el Instituto de Verificación del Transporte (Ivetra), una institución privada que estará integrada por dos directivos de las principales entidades del transporte de carga (Catac, Fadeeac, Cnta y Fetra). "La intención es que el orden y control sea por igual en todo el país; por este motivo decidimos otorgar el mandato a Ivetra", explicó Miguel Betilli, vicepresidente primero de Catac y presidente de la Federación bonaerense de Transportistas (Febotac).
 
"La realidad es que con el sistema anterior se generaba un alto grado de confusión, dado que cada entidad (nacional y regional) fijaba un precio distinto", indicó Betilli, para luego mencionar que "la idea es crear un sistema que esté vigente para siempre”.
 
La principal referencia de los fletes a nivel nacional presente hasta el año pasado eran las tarifas fijadas por la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac). Tales tarifas no habían sido aumentadas en 2009 porque –a causa de la sequía histórica registrada por entonces– la demanda de fletes se desplomó junto con la capacidad de pago de los productores agrícolas.
 
Sin embargo, este año los representantes de las entidades que están integradas en Ivetra decidieron ajustar las tarifas 2010 en un 30% con respecto a los valores de referencia establecidos en 2008 (Catac 2008). De esta manera, la nueva tarifa 2010 establece un valor de $ 33,15 para un flete de 50 kilómetros versus $ 25,07 de Catac 2008 (un aumento del 32%), mientras que para un flete de 100 kilómetros el nuevo valor es de $ 44,32 versus $ 36,14 de la tarifa anterior (+22%).
 
La decisión de ajustar la tarifa, según explicó Betilli, se tomó para "contribuir al crecimiento del sector y la estabilidad económica" y aclaró que "pretendemos que se respete la tarifa tanto en épocas de bajo y alto nivel de actividad, durante todo el año".
 
Por su parte, dirigentes transportistas de las principales provincias productivas del país manifestaron dudas acerca de la efectiva implementación del acuerdo para unificar precios a nivel nacional. "No existen demasiadas precisiones acerca de cómo se respetarán los precios", comentó Roque Guy, vicepresidente Federación Entrerriana de Transportes Automotor de Cargas (Fetac).
 
"El objetivo de la medida nos parece positivo, pero tenemos dudas porque no sabemos cómo va a funcionar", afirmó Guy, y agregó que "en estos momentos hay muchos camiones parados y una gran desesperación por parte del transportista", finalizó.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza