La producción de trigo se ubicaría en las 10.350.000 tns

En los próximos días daría inicio la recolección en Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Chaco, provincias afectadas por la falta de lluvias.

La producción de trigo se ubicaría en las 10.350.000 tns

Uno de los ultimos informes de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indica que si bien aún no ha comenzado la cosecha de trigo 2013/14, ya que los cuadros se retrasaron en su crecimiento producto de las bajas temperaturas, podemos decir que en los próximos 10 a 15 días daría inicio la recolección de trigales primicia en Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Chaco. Cabe recordar que estas provincias se vieron muy afectadas por la falta de lluvias desde el inicio de la siembra, por lo que además de reducir el área implantada hoy se relevan numerosos cuadros con pérdidas de área y potencial de rendimiento. No obstante, estas dos regiones en su conjunto (NOA y NEA) solo aportan el 5 % del área nacional. Otras zonas que sufrieron la falta de humedad aunque con menor intensidad, son el Centro-Norte de Córdoba, Centro-Norte de Santa Fe, parte del Núcleo Norte y nordeste de Entre Ríos.

 

En contraposición y como venimos mencionando en los últimos informes, la región núcleo triguera por excelencia (sur bonaerense) y su periferia, donde se concentra más del 45 % de la superficie implantada en el territorio nacional, evoluciona en muy buenas condiciones gracias a reiteradas precipitaciones que se vienen registrando durante las últimas semanas. Por otro lado, el cultivo se encuentra próximo a transitar la etapa crítica, bajo un excelente estado sanitario, buen nivel de fertilización y óptimas reservas hídricas, con lo cual la potencialidad de rendimiento se mantiene elevada. Otro factor que apalanca esta potencial productividad, es la renovación de los materiales genéticos sembrados, debido a que la pasada campaña la calidad del grano se vio afectada por problemas fitosanitarios. De continuar con un buen estado de cultivo sobre el Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires, ambas regiones aportarían más del 50 % del volumen esperado hacia fin de campaña.

 

Hacia el centro del área agrícola nacional, podemos observar situaciones muy disímiles, ya que zonas como el norte y oeste bonaerense pudieron recuperarse del estrés hídrico gracias a oportunas precipitaciones que acumularon. Sin embargo, regiones cercanas como el sur y centro de Santa Fe, no lograron revertir en tiempo y forma la gran faltante de humedad que afecta la zona, por consiguiente se pueden apreciar cuadros de trigo muy desparejos, manchoneados y con amarillamiento de hojas. Similar situación se observa en Entre Ríos, donde hacia el noroeste la falta de lluvias afecto con mayor intensidad que hacia el sudeste de la provincia, en donde se pueden ver cuadros con escaso desarrollo por las bajas temperaturas pero con rendimientos esperados de regulares a buenos.

 

Frente a este escenario y a pocos días del inicio de la cosecha triguera 2013/14, se realiza la primera publicación de producción. De acuerdo con lo expuesto y si no ocurren eventos anormales que puedan afectar la potencialidad de los cultivos (heladas tardías), la producción tentativa de trigo total (pan + candeal) se ubicaría en las 10.350.000 toneladas, partiendo de una superficie implantada estimada ahora en 3.620.000 hectáreas. De lograrse este volumen estaríamos en presencia de un aumento de producción interanual de 17,6 %, mientras que si lo comparamos con el promedio de los últimos 5 años, la caída es de un -7 % (promedio producción 5 últimas campañas: 11,13 MTn) y respecto a los últimos 13 años la merma seria de un -22 % (promedio producción 13 últimas campañas: 13,27 MTn).

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones