Ahora en Paraguay también cobrarán retenciones del 10% a la soja

Allí operan fuerte Cargill y Dreyfus.

Ahora en Paraguay también cobrarán retenciones del 10% a la soja

El Congreso paraguayo aprobó el miércoles una ley que establece impuestos a las exportaciones de granos, lo que ofrece un alivio financiero a las débiles arcas fiscales, pero es resistido por los productores.

 

La norma establece un impuesto del 10% a la exportación de soja, trigo, maíz y girasol en estado natural, un porcentaje que el Poder Ejecutivo puede reducir en años de baja productividad.

 

El impuesto se suma a otro aprobado en septiembre que grava la renta agropecuaria, lo que aumentará significativamente el aporte del campo al fisco, en momentos en que un pronunciado déficit fiscal amenaza la estabilidad macroeconómica.

 

El Estado espera recaudar unos 300 millones de dólares anuales con la aplicación del impuesto a las exportaciones, según uno de los autores de la iniciativa, y cerca de 250 millones de dólares con la renta agropecuaria.

 

Paraguay es el cuarto exportador mundial de soja y produce unas 15 millones de toneladas de granos al año. En el ciclo 2013/2014 espera levantar cerca de 9,3 millones de toneladas de la oleaginosa, según estimaciones oficiales.

 

El país exportó soja por 2.400 millones de dólares entre enero y agosto, dijo el Banco Central.

 

El impuesto fue aprobado tras un largo trámite que se inició en diciembre de 2012 con la aceptación del Senado y culminó el miércoles en la Cámara de Diputados, que no tuvo votos suficientes para sostener un rechazo previo.

 

Los productores afirman que el impuesto restará competitividad al país, que ya carga con la desventaja de la falta de una salida al mar frente a los grandes productores vecinos, y que terminará beneficiando a las industrias procesadoras de granos pertenecientes a firmas multinacionales.

 

El negocio de la soja en Paraguay está mayormente controlado por las multinacionales Archer Daniels Midland (ADM), Bunge, Louis Dreyfus Commodities, Cargill y Noble.

 

Además de impuestos indirectos, los productores pagaban hasta ahora un impuesto denominado Imagro, que recaudó apenas 15 millones de dólares en 2012, según el ministerio de Hacienda.

 

Proyectos similares al aprobado habían naufragado en el Congreso en el pasado. El único antecedente de un gravamen a las exportaciones fue un impuesto transitorio de un 4% aplicado en 2004.

 

La norma sancionada debe ser promulgada por el Poder Ejecutivo.

 

Fuente: Reuters | Punto Biz.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER