La Bolsa participaría como expositor en la Feria de Heilongjiang

Se trata de la exposición que se desarrolla en la principal región productora de soja en China.

La Bolsa participaría como expositor en la Feria de Heilongjiang

La Bolsa participaría como expositor en la Feria de HeilongjiangCapacitación, intercambio cultural, desarrollo de oportunidades de negocios, relaciones y vínculos institucionales, fueron algunos de los ejes que impulsaron el viaje a China organizado por la Bolsa de Comercio.

 

La delegación estuvo integrada por más de 25 personas vinculadas al sector de la agroindustria, entre ellos empresarios, directivos y funcionarios de la Bolsa y otras entidades, y estuvieron participando de reuniones y encuentros en las ciudades de Shanghai, Beijing, Dalian y Hong Kong.

 

Marcelo Quirici, prosecretario de la entidad, se refirio a las oportunidades que abrió este viaje. El directivo contó que luego del encuentro mantenido en Beijing con el director de Solidaridad Network, Martin Ma, quien mantiene un vínculo estrecho con el Departamento de Agricultura de China, surgió la posibilidad y la invitación para que la Bolsa participe como expositor en la Feria de Heilongjiang, que se desarrolla en la principal región productora de soja en China, y deslizó la posibilidad de trabajar para crear una oficina de representación de la Bolsa en China.

 

En cuanto a oportunidades de negocios puntuales, Quirici destacó las reuniones que mantuvieron algunos empresarios que participaron del viaje, tendientes a establecer vínculos comerciales. “En Hong Kong, particularmente, el grupo mantuvo interesantes encuentros sobre el panorama de negocios para empresas latinoamericanas con asesores del CWCC que brinda consultoría de negocios. También con la directora de Relaciones Internacionales del Hong Kong Trade Development Council, y con funcionarios de la Cámara Argentina de Comercio en Hong Kong.

 

Por último, el directivo remarcó una alternativa de trabajo en conjunto que surgió luego del encuentro con directivos del puerto de Dalian (Port of Dalian Bulk Grain Terminals Company). “Más allá del interés logístico que presenta el puerto –con movimiento de productos de la industria petroquímica, minerales y cereales- desde allí se compra mercadería y es vendida a diferentes destinos. Allí surgió la alternativa de trabajar en algún contrato de futuros sobre Dalián y también eventualmente sobre la paridad de tipo de cambio Yuan-Dólar. Esto último, considerando que las operaciones se realizan en dólares y hay una fluctuación entre lo que sería dólar-yuan que podría originar algún tipo de trabajo en ese sentido”.

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones