Debaten sobre el correcto uso de fitosanitarios

El correcto uso de los fitosanitarios en áreas periurbanas comenzó a ser debatido en el marco de la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.

El correcto uso de los fitosanitarios en áreas periurbanas comenzó a ser debatido tomando como base un manual de pautas para este tipo de prácticas, previamente consensuado por representantes del sector público y privado.

 

Según explicó el presidente de la comisión, el diputado formoseño Luis Basterra, "la idea es empezar a debatir el proyecto que fue elaborado por el Ministerio de Agricultura con los distintos aportes privados".

 

Respecto de la posibilidad de avanzar en una ley sobre el uso de fitosanitarios, Basterra señaló que "se puede avanzar sobre una ley general o avanzar con leyes que traten los aspectos parciales". Y agregó: "De todas formas, la idea es llegar a debatir este tema el año próximo. Lo importante es iniciar el debate y que sea lo más amplio posible, pero tomando como base este manual, que da un sustento técnico muy importante".

 

Recomendaciones

 

El manual de recomendaciones para la aplicación de productos fitosanitarios en áreas periurbanas fue consensuado por un grupo de trabajo conformado por el Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la cartera de Agricultura de Córdoba, la Comisión Federal Fitosanitaria (CFF) y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), entre otros.

 

El objetivo del documento es "brindar un aporte como material de referencia científico y técnico para ser utilizado por todos los actores relacionados con este tema, con el propósito de fijar estrategias precisas que aseguren el uso adecuado y control de las aplicaciones de fitosanitarios a fin de asegurar la salud de las personas, animales y plantas, así como del ambiente que los rodea, de la producción agropecuaria y del patrimonio de terceros".

 

Aplicación

 

En los últimos meses cobró notoriedad la aplicación de fitosanitarios a partir de iniciativas surgidas a nivel municipal en distintos puntos del país tendientes a controlar la actividad.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como producto fito-sanitario o plaguicida a las sustancias o mezcla de sustancias destinadas a prevenir la acción de, o destruir directamente, insectos, ácaros, roedores, hongos, bacterias y otras formas de vida animal o vegetal perjudiciales para la salud pública y también para la agricultura.

 

Fuente: Ámbito Financiero | FyO.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado