Debaten sobre el correcto uso de fitosanitarios

El correcto uso de los fitosanitarios en áreas periurbanas comenzó a ser debatido en el marco de la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.

El correcto uso de los fitosanitarios en áreas periurbanas comenzó a ser debatido tomando como base un manual de pautas para este tipo de prácticas, previamente consensuado por representantes del sector público y privado.

 

Según explicó el presidente de la comisión, el diputado formoseño Luis Basterra, "la idea es empezar a debatir el proyecto que fue elaborado por el Ministerio de Agricultura con los distintos aportes privados".

 

Respecto de la posibilidad de avanzar en una ley sobre el uso de fitosanitarios, Basterra señaló que "se puede avanzar sobre una ley general o avanzar con leyes que traten los aspectos parciales". Y agregó: "De todas formas, la idea es llegar a debatir este tema el año próximo. Lo importante es iniciar el debate y que sea lo más amplio posible, pero tomando como base este manual, que da un sustento técnico muy importante".

 

Recomendaciones

 

El manual de recomendaciones para la aplicación de productos fitosanitarios en áreas periurbanas fue consensuado por un grupo de trabajo conformado por el Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la cartera de Agricultura de Córdoba, la Comisión Federal Fitosanitaria (CFF) y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), entre otros.

 

El objetivo del documento es "brindar un aporte como material de referencia científico y técnico para ser utilizado por todos los actores relacionados con este tema, con el propósito de fijar estrategias precisas que aseguren el uso adecuado y control de las aplicaciones de fitosanitarios a fin de asegurar la salud de las personas, animales y plantas, así como del ambiente que los rodea, de la producción agropecuaria y del patrimonio de terceros".

 

Aplicación

 

En los últimos meses cobró notoriedad la aplicación de fitosanitarios a partir de iniciativas surgidas a nivel municipal en distintos puntos del país tendientes a controlar la actividad.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como producto fito-sanitario o plaguicida a las sustancias o mezcla de sustancias destinadas a prevenir la acción de, o destruir directamente, insectos, ácaros, roedores, hongos, bacterias y otras formas de vida animal o vegetal perjudiciales para la salud pública y también para la agricultura.

 

Fuente: Ámbito Financiero | FyO.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER