Debaten sobre el correcto uso de fitosanitarios

El correcto uso de los fitosanitarios en áreas periurbanas comenzó a ser debatido en el marco de la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.

El correcto uso de los fitosanitarios en áreas periurbanas comenzó a ser debatido tomando como base un manual de pautas para este tipo de prácticas, previamente consensuado por representantes del sector público y privado.

 

Según explicó el presidente de la comisión, el diputado formoseño Luis Basterra, "la idea es empezar a debatir el proyecto que fue elaborado por el Ministerio de Agricultura con los distintos aportes privados".

 

Respecto de la posibilidad de avanzar en una ley sobre el uso de fitosanitarios, Basterra señaló que "se puede avanzar sobre una ley general o avanzar con leyes que traten los aspectos parciales". Y agregó: "De todas formas, la idea es llegar a debatir este tema el año próximo. Lo importante es iniciar el debate y que sea lo más amplio posible, pero tomando como base este manual, que da un sustento técnico muy importante".

 

Recomendaciones

 

El manual de recomendaciones para la aplicación de productos fitosanitarios en áreas periurbanas fue consensuado por un grupo de trabajo conformado por el Ministerio de Agricultura, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la cartera de Agricultura de Córdoba, la Comisión Federal Fitosanitaria (CFF) y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), entre otros.

 

El objetivo del documento es "brindar un aporte como material de referencia científico y técnico para ser utilizado por todos los actores relacionados con este tema, con el propósito de fijar estrategias precisas que aseguren el uso adecuado y control de las aplicaciones de fitosanitarios a fin de asegurar la salud de las personas, animales y plantas, así como del ambiente que los rodea, de la producción agropecuaria y del patrimonio de terceros".

 

Aplicación

 

En los últimos meses cobró notoriedad la aplicación de fitosanitarios a partir de iniciativas surgidas a nivel municipal en distintos puntos del país tendientes a controlar la actividad.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como producto fito-sanitario o plaguicida a las sustancias o mezcla de sustancias destinadas a prevenir la acción de, o destruir directamente, insectos, ácaros, roedores, hongos, bacterias y otras formas de vida animal o vegetal perjudiciales para la salud pública y también para la agricultura.

 

Fuente: Ámbito Financiero | FyO.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones