"El maíz no alcanza"

El analista y candidato a diputado nacional, Néstor Roulet, pronostica un futuro a corto plazo para el maíz similar al que se vive con el trigo, con precios exorbitantes a partir de la escasez.

"El maíz no alcanza"

La intervención en los mercados de granos vuelve a estar en la mira. Para el ruralista Néstor Roulet, el maíz podría experimentar en poco tiempo una situación parecida a la que se está viviendo con el trigo, con precios exorbitantes a partir de la escasez. La clave está en las existencias en manos de los exportadores.

 

“Estas intervenciones de los mercados nos lleva a esto, a la incertidumbre. Los números, que son totalmente objetivos, nos están demostrando que, si la cosecha es como dice el gobierno no hay problema, pero no hay chance de que sea como dicen. Para ello, tendríamos que tener un rendimiento de 95 quintales de promedio”, detalló.

 

Los cálculos que hizo Roulet son los siguientes: “Según las estimaciones privadas, son 28 millones de toneladas. Si le descontás lo que sacaron los exportadores, lo que compro la industria y lo que se consumió en animales, quedan 1,6 millón de toneladas en manos del productor y alcanzaría para dos meses”.

 

“Si tenemos en cuenta lo que tiene el productor de maíz, no alcanza. Esa brecha la tendríamos que cubrir con otro maíz, que está en manos de los exportadores”, agregó.  Pero esto no queda allí: “El exportador compró caro. Si querés vender el FAS teórico, como tendría que valer, hablaríamos de 157 dólares. A ese valor el exportador no va a vender. Va a tratar de hacerlo a 200 dólares, lo cual supera un 30% el FAS teórico. La realidad es que en este momento, los productores vamos a tener mercadería cara por las intervenciones negativas del estado nacional”.

 

“Hable con varias plantas de balanceado y todos te dicen que cuesta conseguir el maíz. Hablamos de 1000 a 1100 pesos la tonelada, cuando, según el FAS teórico son 850 pesos”, subrayó.

 

La situación del maíz pone el foco en varias actividades ligadas a él, como es el caso de la ganadería: “Vamos a perder un millón de cabezas, hay sobreoferta de faena. Si van a faenar 13 millones, por mortandad en un rodeo tenés 1,2 millón, y reponemos 13 millones de terneros. Entre junio y agosto el precio de hacienda tiene que subir en forma automática”.

 

Fuente: Ondas de Campo | FyO.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER