Hay que importar trigo para frenar la suba del pan

Arturo Navarro (consultor).

Hay que importar trigo para frenar la suba del pan

 

Ante la falta de trigo de calidad, la política más efectiva para frenar la suba del precio del pan, es importar trigo del Uruguay para que el pan no supere $ 20 al público. El Gobierno Nacional debe oficializar de inmediato la importación formal de trigo ante la falta de trigo de calidad, en el actual contexto de alta inflación crónica de más 25% que viene minando los ingresos de todos los trabajadores y jubilados. Qué contradicción la de este gobierno que se dice progresista, aplica el impuesto más regresivo para los pobres como es el inflacionario.

 

Quiero dejar nuevamente aclarado que la incidencia del trigo en la estructura de costos del pan es como máximo del 10%, por lo tanto el trigo tiene una parte de responsabilidad en la suba del precio del pan. Todos los otros aumentos de costo son consecuencia, de una economía sin conducción profesional centralizada que ha provocado una distorsión de precios relativos que se vienen expresando con un aumento generalizado de los costos en dólares.

 

Se va terminando el trigo de calidad por lo tanto necesitamos importar 200 mil TT por mes, para poder abastecernos en noviembre y diciembre en calidad y cantidad hasta la entrada de la nueva cosecha de la zona central del país. Hay que asumir que la cosecha del norte del país representa el 5% del total y por factores climáticos es años sería de mala calidad, por lo tanto no va a cambiar el panorama actual. La suba inédita del precio del trigo disponible ya superó los 630 dólares, mientras el trigo para enero 2014 es de 240 dólares en el MTba. Mi pregunta: ¿Quién va a especular guardando trigo, si el precio del MTba para enero es de 240 dólares? Salvo que no esté en su sano juicio un productor o intermediario, estaría guardando trigo para perder en 60 días más de 390 dólares. Con estos valores de mercado, no puede haber ninguna especulación de productores e intermediarios.

 

La actual suba inédita del precio del trigo es por faltante de producción, consecuencia de las nefastas políticas del gobierno de cuidar las mesas de los argentinos, que provocó además que el país perdiera a uno de los mayores compradores de trigo del mundo como es Brasil con quien tenemos condiciones especiales por estar dentro del Mercosur. Esto lo conoce muy bien la industria molinera y sabe perfectamente que no se pueden repetir y acompañar políticas de este tipo, para no repetir nunca más la actual situación.

 

Es de esperar que en el futuro todos los actores de la cadena triguera, se sienten a la misma mesa de discusión, para fijar las políticas futuras que permitan aumentar la producción para poder abastecer simultáneamente el mercado interno y externo, sin aceptar políticas que distorsionen los mercados fijadores de precios, como hacen otros países productores.

 

Fuente: Punto Biz.

 

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER