En Santa Fe, los cultivos aún padecen la sequía

Se perderían unas 66.800 ha de trigo en el centro-norte. Pese a las lluvias de los últimos días, cerca de 10 millones de hectáreas enfrentan la peor sequía de los últimos 50 años.

En Santa Fe, los cultivos aún padecen la sequía

Pese a las lluvias de los últimos días, la falta de humedad persiste en los departamentos del centro-norte santafecino, donde cerca de 10 millones de hectáreas enfrentan la peor sequía de los últimos 50 años. Así, el 45% del área sembrada con trigo en esa región, unas 66.800 hectáreas sobre una superficie cultivada de 148.500 ha, deberá considerarse perdida.

 

Según el último informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, el déficit hídrico sigue perjudicando los trigales, ya en etapa reproductiva, e incidirá directamente en la producción final, estimándose para el área un rinde aproximado de 20 a 22 quintales por hectárea.

 

Las lluvias escasas posibilitaron la reanudación de la siembra del girasol en los departamentos del oeste y del centro-norte provincial, que estaban muy atrasadas. Se prevé que se implanten con la oleaginosa unas 85.000 hectáreas, un 24% por debajo de la estimación inicial, de 112.000 hectáreas, y un 16% inferior a la superficie del ciclo agrícola anterior, de 101.000 ha.

 

También se reactivó la implantación del maíz de primera, cuya ventana óptima de siembra está próxima a cerrarse. Para el cereal se prevé una caída de área del 10% respecto de las 95.000 ha sembradas en el ciclo anterior. Finalmente, la Bolsa expuso el caso de la soja: "Se reafirma la estimación de que se sembrará un 20% más, con una proyección de 1.000.000 de hectáreas para el centro-norte de la provincia".

 

Fuente: La Nación | FyO.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones