Paraguay: Cartes vetó suba de las retenciones

El presidente paraguayo, Horacio Cartes, vetó en su totalidad la ley sancionada por el Congreso que crea el impuesto de 10% a la exportación de soja, trigo, maíz y girasol en estado natural.

Paraguay: Cartes vetó suba de las retenciones

Así lo informó ayer una fuente oficial. "Este gravamen (del 10%) es altamente distorsivo y regresivo", argumentó el Ejecutivo en el decreto, según la agencia gubernamental IP.

 

Explicó que el mercado de los cereales y oleaginosas, en particular la soja, descansa sobre un sistema empresarial, donde las grandes compañías, mayoritariamente multinacionales, compran el producto directamente a los productores. "Este último grupo terminará absorbiendo el costo del impuesto", remarcó.

 

Advirtió que aunque el impuesto puede lograr grandes recaudaciones a corto plazo, "se peligra que a mediano y largo plazo tenga resultados negativos". "Se crea una barrera a la libre circulación de bienes entre los países, que podría generar demandas en el ámbito de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y otros convenios internacionales en los cuales el Paraguay forma parte", fundamentó el Gobierno.

 

El sector productivo calificó de "declaración de guerra" el impuesto antes de reclamar al Ejecutivo el veto total. El presidente de los gremios de la producción, Ramón Sánchez, celebró la reciente decisión de veto y destacó que el presidente Cartes "sabía que los productores ya tienen dos impuestos sobre su cabeza" y que el impuesto a la exportación sería el tercero. Sin embargo, dijo que la batalla no estaba ganada aún porque la ley vuelve al Congreso para su revisión. "El sector productivo no va a aguantar esta ley", reiteró. Paraguay es el cuarto productor mundial de soja, que es su principal producto de exportación.

 

Fuente: Ámbito Financiero | FyO.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones