Paraguay: Cartes vetó suba de las retenciones

El presidente paraguayo, Horacio Cartes, vetó en su totalidad la ley sancionada por el Congreso que crea el impuesto de 10% a la exportación de soja, trigo, maíz y girasol en estado natural.

Paraguay: Cartes vetó suba de las retenciones

Así lo informó ayer una fuente oficial. "Este gravamen (del 10%) es altamente distorsivo y regresivo", argumentó el Ejecutivo en el decreto, según la agencia gubernamental IP.

 

Explicó que el mercado de los cereales y oleaginosas, en particular la soja, descansa sobre un sistema empresarial, donde las grandes compañías, mayoritariamente multinacionales, compran el producto directamente a los productores. "Este último grupo terminará absorbiendo el costo del impuesto", remarcó.

 

Advirtió que aunque el impuesto puede lograr grandes recaudaciones a corto plazo, "se peligra que a mediano y largo plazo tenga resultados negativos". "Se crea una barrera a la libre circulación de bienes entre los países, que podría generar demandas en el ámbito de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y otros convenios internacionales en los cuales el Paraguay forma parte", fundamentó el Gobierno.

 

El sector productivo calificó de "declaración de guerra" el impuesto antes de reclamar al Ejecutivo el veto total. El presidente de los gremios de la producción, Ramón Sánchez, celebró la reciente decisión de veto y destacó que el presidente Cartes "sabía que los productores ya tienen dos impuestos sobre su cabeza" y que el impuesto a la exportación sería el tercero. Sin embargo, dijo que la batalla no estaba ganada aún porque la ley vuelve al Congreso para su revisión. "El sector productivo no va a aguantar esta ley", reiteró. Paraguay es el cuarto productor mundial de soja, que es su principal producto de exportación.

 

Fuente: Ámbito Financiero | FyO.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza