Ferrero y Apaolaza fueron reelectos en la conducción de CRA

En la tarde de hoy fueron electos Rubén Ferrero como presidente y Pedro Apaolaza como vicepresidente primero en la conducción de CRA - Confederaciones Rurales Argentinas- hasta octubre de 2015.

Ferrero y Apaolaza fueron reelectos en la conducción de CRA

El santafesino Ferrero asumió la presidencia de CRA en octubre de 2011 y a partir de hoy renueva su segundo mandato al frente de la entidad gremial agropecuaria más federal del país, conformada por 14 Confederaciones provinciales y regionales y alrededor de 300 Sociedades Rurales distribuidas a lo largo de todo el país.

 

"Se avecinan dos años duros desde lo político y lo económico, que nos encontrarán desde CRA reclamando con mucho esfuerzo y sacrificio por la Republica que pretendemos", dijo el presidente de CRA al reasumir.

 

"En el campo somos gente de trabajo y de principios. Por respeto a los que nos precedieron y por compromiso hacia los jóvenes de hoy y los que van a venir, es fundamental continuar participando a conciencia, con convicción, con vocación de servicio y con generosidad. Hagamos de la próxima una década distinta. No nos dejemos robar la esperanza", manifestó Ferrero.

 

En relación a la situación actual Ferrero manifestó que "durante estos dos años dijimos siempre lo que pasaba, los problemas del país y los del sector agropecuario. Lamentablemente los presagios se cumplieron inexorablemente, miren como están las economías regionales, miren las exportaciones y los mercados que perdimos, miren el trigo y el pan y miren los países vecinos".

 

"Cuando muchos callaban, nosotros desmentíamos al Gobierno contando la realidad productiva, ahora aparecen voces que no estuvieron antes, pero, bueno, así es nuestra clase empresaria", dijo el titular de CRA.

 

El vicepresidente de CRA Pedro Apaolaza agrego, "El movimiento rural confederado viene de las bases, de los productores y se debe a ellos. La institucionalidad de las entidades de primer grado -las asociaciones rurales- debe ser fiel y cabal ejemplo de lo que se pretende de las de segundo grado y de la misma CRA. Debemos en nuestros pueblos revalidar lo que los hombres de campo decimos a menudo, que "La palabra empeñada vale más que un contrato", y debemos honrar esa palabra" .

 

"No debemos cejar un minuto en la defensa de valores y principios debido a que sin ellos se haría muy difícil cualquier actividad en nuestro país. Debemos continuar promoviendo el fortalecimiento de las instituciones, el cumplimiento de la Constitución y las leyes, el afianzamiento de la República y la Justicia y exigir la práctica del Federalismo", exclamó el recién electo vicepresidente de CRA Pedro Apaolaza, describiendo el accionar futuro de la entidad.

 

Sobre Rubén Ferrero

 

Rubén Ferrero es oriundo de Rafaela, provincia de Santa Fe. Tiene 52 años y es abogado recibido en la Universidad Nacional del Litoral. Además de ejercer su profesión, es productor ganadero y tambero en la zona centro de Santa Fe. Cuenta con una extensa trayectoria gremial ligada en primer término a la Sociedad Rural de Rafaela donde fue vocal, secretario y presidente en dos oportunidades.

 

En la Confederación de Asociaciones Rurales de la provincia de Santa Fe (CARSFE), entidad adherida a CRA, fue vocal, secretario y presidente en dos períodos. Antes de presidir Confederaciones Rurales Argentinas a partir de 2011, dentro de CRA ya había cumplido un período como secretario.

 

La Mesa Ejecutiva de CRA quedo conformada para el periodo 2013-2015 de la siguiente manera:

 

Presidente Rubén Ferrero CARSFE

Vicepresidente 1º Pedro Apaolaza CARBAP

Vicepresidente 2º Juan Carlos Goya CHUBUT

Vicepresidente 3º Martín Rapetti FARER

Secretario Carlos Castagnani CARSFE

Pro-Secretario Raúl Foncueva CARTEZ

Prosecretario 2º Alfonso Máculus CARTUC

Tesorero Manuel García Olano CORRIENTES

Pro-Tesorero Fermín Oscar del Papa FIAS

 

Fuente: Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones