Argentina ya exporta 1 tn de derivados de lactosuero por cada 2,5 tn de leche en polvo

En enero-septiembre de este año se exportó una tonelada de lactosuero por cada 2,55 toneladas de leche en polvo entera. En el mismo período de 2012 esa relación era de 3,85 toneladas.

Argentina ya exporta 1 tn de derivados de lactosuero por cada 2,5 tn de leche en polvo

En los primeros nueve meses de 2013 se declararon ventas externas de derivados de lactosuero (subproducto de la elaboración de quesos) por un volumen de 69.636 toneladas a un valor FOB total de 135,2 millones de dólares. En el mismo período de 2012 se habían registrado exportaciones por 46.026 toneladas a un valor de 96,0 millones de dólares, según publicó el sitio Lechería Latina.

 

Del volumen total registrado en enero-septiembre de 2013, un 47.8% se declaró con destino a China, seguido por Brasil (18.2%), Indonesia (7.8%), Vietnam (4.6%), Nueva Zelanda (3.3%), Chile (3.0%), Singapur (2.3%), Filipinas (2.1%) y Japón (2.0%), entre otros mercados.

 

El dato es que los destinos asiáticos representaron un 70% del volumen total declarado en los primeros nueve meses de 2013.

 

En el segmento más bajo de la gama de derivados se ubica el permeado de suero de leche (que contiene fundamentalmente lactosa y sales minerales) con valores FOB declarados que se encuentran en un rango general de 700 a 1000 u$s/tonelada.

 

En el siguiente escalón se ubica el suero dulce (11-12% de proteína con alrededor de un 10% de sales minerales) seguido por el lactosuero desmineralizado al 40% o D40 (mismo nivel proteico que el anterior pero con un 6% de sales).

 

El siguiente derivado en el ranking es el D90 (menos del 1% de sales con proteína del 11-12%), que suele emplearse como sustituto de la leche en polvo en diversos procesos industriales de la industria alimenticia.

 

Luego se ubican las proteínas concentradas de suero (WPC por sus siglas en inglés) cuyo valor comercial depende del nivel proteico (por ejemplo: 40, 60 u 80%). El siguiente puesto es para la proteína aislada de suero (WPI), que contiene un nivel proteico superior al 90%.

 

Un porcentaje minoritario de las ventas de derivados corresponde a proteínas lácteas funcionales diseñadas para satisfacer los requerimientos de clientes específicos. Se trata de la frutilla del postre de la industria con valores FOB superiores a 6000 u$s/tonelada.

 

Por ejemplo: en septiembre pasado Arla Foods Ingredients Argentina (sociedad integrada por la dinamarquesa Arla Foods y SanCor) declaró una venta a México de 50 toneladas de Nutrilac CH 4560 (proteína diseñada para la elaboración de quesos bajas calorías) por un valor FOB de 6425 u$s/tonelada; una venta 201 toneladas de Nutrilac QU-7611 (proteína para la elaboración de yogures) a Arabia Saudita por 9955 u$s/tonelada; y una venta a China de 126 toneladas de Lacprodan 78 (concentrado de proteína de suero de leche) por un valor de 10.151 u$s/tonelada.

 

Además de Arla Foods, otros de los participantes del negocio exportador de derivados de lactosuero son La Sibila, Lácteos La Cristina, Saputo, Leones de Bleeck y Milkaut, entre otras.

 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza