MORENO LANZA HOY SU PLAN PARA CONTROLAR EL PRECIO DE LA CARNE.

Los que estamos acá vamos a definir el futuro de la carne", les dijo Guillermo Moreno a los integrantes de la industria de la carne que se reunieron con él hace exactamente una semana. Fue entonces que el polémico funcionario comenzó a diseñar un plan para contener los precios de los bifes que en enero aumentaron un 35%.

“Los que estamos acá vamos a definir el futuro de la carne", les dijo Guillermo Moreno a los integrantes de la industria de la carne que se reunieron con él hace exactamente una semana. Fue entonces que el polémico funcionario comenzó a diseñar un plan para contener los precios de los bifes que en enero aumentaron un 35%. En principio, lo que el secretario de Comercio Interior planea es "defender el precio del novillo grande", y mantener liberados los cortes premium, es decir, las carnes de ternera. Clarín lo anticipó en su edición del miércoles.
Así lo sugirió en el último encuentro que mantuvo con productores, frigoríficos, carnicerías y supermercados. "Vamos a definir lo que es premium, con eso no me voy a meter", dijo Moreno. Y aclaró: "Yo voy a luchar para mantener esos 11 cortes de novillo a un precio de referencia, para que la gente pueda comer. El resto que haga cada uno lo que quiera".
 
Se refería a los 11 cortes populares por los cuales se llegó a un acuerdo de precios para que se ofrezcan a valores similares en los distintos comercios, tanto carnicerías como supermercados. Entraron en esa categoría: el asado, la carne picada, la carnaza, el roostbeef, el vacío, la falda, la nalga, la entraña, la paleta, el ossobuco y el hueso con carne. En teoría, estos 11 cortes populares deberían haber mantenido sus precios, incluso después de las subas que se registraron en enero. Pero según admitieron en las carnicerías "eso fue algo a medias, que en algunos casos se respetó y en otros, no".
 
Por eso, Guillermo Moreno reapareció en escena y se calzó el traje de defensor de los precios bajos, aunque aceptó liberar los precios de la carne considerada premium. "Nos aclaró que a las terneritas y a las vaquillonas especiales no las va a mirar porque es carne premium", dijo un empresario que estuvo en la última reunión del sector con el polémico secretario de Comercio Interior.
 
La idea de Moreno a la hora de controlar los precios es diferenciar tres tipos de carne: la premium, que incluye el lomo, el bife ancho y el angosto, el cuadril y la colita de cuadril; los cortes semipremium, que abarcan a la bola de lomo y a la nalga, y los cortes populares que incluyen los cortes delanteros del animal y el asado.
 
Los cortes premium son de ternerita o vaquillonas especiales, y no serán controlados por el Gobierno. "El que quiera comer esos cortes, que pague más caro", habría dicho Moreno.
 
La carne semipremium tendrá precios de referencia y será monitoreada desde la Secretaría de Comercio Interior. Y luego están los cortes populares, que incluyen los 11 cortes con acuerdo de precios, que esos serán controlados de manera estricta por el equipo de Moreno.
 
Todo esto les será informado a quienes participen de la reunión que comenzará hoy a las 10.15 en las oficinas del polémico funcionario. Claro, que siguiendo el estilo de Néstor y Cristina Kirchner, Moreno no es precisamente puntual. Eso sí, es muy estricto a la hora de reclamar que quienes lo esperan se pongan de pie cuando él ingresa al salón y lo saluden. "Esto es como el colegio, hay que ponerse de pie", se lo escuchó decir.
 
De todas maneras, a los empresarios el estilo de Moreno ya no es lo que más les preocupa. Lo que les importa, y mucho, es lo que el Gobierno les pida para poder vivir en paz y armonía.
 
Una de las medidas que se implementó en los últimos meses para que el precio de la carne sea más accesible, es la una barata de carnes que se realiza todos los fines de semana. Se pone en marcha cuando los frigoríficos les venden a las cadenas de supermercados un remanente de carne de exportación, que los súper ponen en góndolas para atraer más clientes, aunque no ganan dinero con ese producto en particular.
 
El fin de semana pasado fue Coto el que lo realizó, y a fin de mes podría repetirse en las sucursales de supermercados VEA.
 
Fuente: Candelaria de la Sota, Clarín; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa