Cómo arrancó la cosecha en el centro/norte de Santa Fe

Los rendimientos obtenidos son muy heterogéneos (4 a 20 qq/Ha). No obstante, la superficie recolectada es insignificante.

Cómo arrancó la cosecha en el centro/norte de Santa Fe

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dijo en su último informe que comenzó la cosecha de trigo 2013/14 al haberse recolectado cuadros aislados en el Centro-Norte de Santa Fe, puntualmente en inmediaciones a la localidad de Villa Ocampo. "Producto de la severa sequía y del impacto de las bajas temperaturas en fechas tardías, los rendimientos obtenidos son muy heterogéneos (4 a 20 qq/Ha). No obstante, la superficie recolectada es insignificante, con lo cual habrá que esperar a que se generalice la cosecha para cuantificar en detalle el impacto negativo de las condiciones ambientales que atravesó el cultivo".

 

"Regiones como el NOA y el NEA se encuentran a pocos días de iniciar las labores de recolección, ya que algunos cuadros se encuentran en grano duro, mientras que los más atrasados aún transitan floración, debido en gran medida al impacto de las bajas temperaturas que provocó un retraso en el desarrollo del cultivo. En ambas zonas se esperan rendimientos muy por debajo de los logrados las últimas campañas, y con un elevado porcentaje de área perdida, como resultado de la severa sequía que afectó a dichas regiones. El Centro-Norte de Córdoba es otra de las zonas en donde la falta de precipitaciones produjo un impacto negativo sobre el potencial de rinde a cosecha, con lo cual las productividades esperadas son de regulares a malas. No obstante, cabe destacar que estas cuatro regiones recién descriptas aportan solamente el 19 % de las 3.620.000 hectáreas implantadas con trigo a nivel nacional".

 

Hacia el sur del área agrícola nacional, zona núcleo triguera por excelencia y en donde se concentra más del 50 % de la superficie del cereal, el escenario es muy distinto. "Esto se debe a que los cuadros de trigo se encuentran con buena disponibilidad hídrica desde el momento de la siembra; a la fecha se transitan plena encañazón en muy buenas condiciones. Sumado a esto, se relevó un óptimo estado sanitario en las regiones bajo análisis, y gracias a las buenas precipitaciones registradas se lograron realizar las tareas de re-fertilización, con el fin de mantener elevados los potenciales de rinde".

 

Sobre el centro del área agrícola nacional, la entidad señaló que "algunas regiones como el oeste y norte de Buenos Aires lograron revertir el déficit hídrico gracias a precipitaciones que se acumularon durante las últimas semanas, y si bien el cultivo perdió potencial por la falta de agua en etapas iniciales y por el efecto de las bajas temperaturas, a cosecha se esperan rendimientos de regulares a buenos".

 

"Contrariamente, hacia el centro y sur de Santa Fe y parte del sur cordobés, el cultivo no logró revertir de forma efectiva el estrés hídrico que padeció durante la fase vegetativa, con lo cual la merma de rendimiento sería mayor".

 

El informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires apunto que, sobre este escenario, entendiendo que los núcleos trigueros evolucionan en muy buenas condiciones y que buena parte del centro del área agrícola nacional revirtió el estrés hídrico, "mantenemos nuestra proyección de producción para la campaña en curso en 10.350.000 toneladas. De concretarse dicho volumen, estaríamos en presencia de un incremento interanual de 17,6 puntos porcentuales".

 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones