La siembra de soja se encamina hacia un nuevo récord

El departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales porteña estimó en un informe especial que la "superficie potencial" que podría ocupar la soja este año superaría en un 2,5% a la del ciclo pasado, 2012-2013.

La siembra de soja se encamina hacia un nuevo récord

En la campaña anterior se sembraron 19,7 millones de hectáreas, ahora un corrimiento de la implantación de maíz, cultivo que no fue ayudado por las condiciones climáticas para la siembra de primera ni tampoco por las situaciones económicas y financieras, la soja cubriría las 20,2 millones de hectáreas en el país.

 

Sin embargo, los rendimientos son materia aparte y serán analizados por los técnicos cuando avance la campaña, porque mayor superficie sembrada no significa una cosecha de volumen más alto.

 

Por ahora, la Argentina se encuentra frente a un nuevo récord nacional de superficie destinada a la soja, lo cual adquiere mayor dimensión si se considera que en la campaña 2000-2001 apenas se superaba los 10 millones de hectáreas.

 

Los técnicos de la Bolsa no le dieron tanta importancia a la cesión de superficie que libera especialmente en el núcleo productivo del NEA, el girasol, que dejó 140 mil hectáreas que irán para soja.

 

Además, "las provincias de Chaco y Santiago del Estero cuentan con la particularidad de sembrar soja de segunda a partir de diciembre y enero, sobre rastrojo de girasol", destacaron en el informe.

 

Otro de los hechos que ocurrieron fue que se recuperaron zonas que estaban anegadas en la campaña previa, si se recuerdan las inundaciones de la provincia de Buenos Aires, en el centro y oeste y que se incorporarán a la siembra sojera.

 

La soja, que brinda 35% de los ingresos fiscales por retenciones, fue noticia estos últimos días por haber superado los $ 2.000 la tonelada y el escaso interés de los productores por vender por debajo de esa cifra.

 

El precio de la soja trepaba escalones aunque, como ya se dijo, el grueso de los vendedores sigue sin encontrarle atractivo a los actuales valores del mercado y es reticente a vender.

 

Por su parte, en la semana el especialista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Guillermo Rossi, confirmó a la agencia Noticias Argentinas que $ 2.000 pesos la tonelada es "un piso" porque los "vendedores quieren negocios muy altos".

 

Los productores sostienen sus pretensiones porque el valor que había bajado en Chicago, repuntó a partir del jueves, lo que da más fuerza a las negociaciones.

 

Fuente: El Diario | Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china