La siembra de soja se encamina hacia un nuevo récord

El departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales porteña estimó en un informe especial que la "superficie potencial" que podría ocupar la soja este año superaría en un 2,5% a la del ciclo pasado, 2012-2013.

La siembra de soja se encamina hacia un nuevo récord

En la campaña anterior se sembraron 19,7 millones de hectáreas, ahora un corrimiento de la implantación de maíz, cultivo que no fue ayudado por las condiciones climáticas para la siembra de primera ni tampoco por las situaciones económicas y financieras, la soja cubriría las 20,2 millones de hectáreas en el país.

 

Sin embargo, los rendimientos son materia aparte y serán analizados por los técnicos cuando avance la campaña, porque mayor superficie sembrada no significa una cosecha de volumen más alto.

 

Por ahora, la Argentina se encuentra frente a un nuevo récord nacional de superficie destinada a la soja, lo cual adquiere mayor dimensión si se considera que en la campaña 2000-2001 apenas se superaba los 10 millones de hectáreas.

 

Los técnicos de la Bolsa no le dieron tanta importancia a la cesión de superficie que libera especialmente en el núcleo productivo del NEA, el girasol, que dejó 140 mil hectáreas que irán para soja.

 

Además, "las provincias de Chaco y Santiago del Estero cuentan con la particularidad de sembrar soja de segunda a partir de diciembre y enero, sobre rastrojo de girasol", destacaron en el informe.

 

Otro de los hechos que ocurrieron fue que se recuperaron zonas que estaban anegadas en la campaña previa, si se recuerdan las inundaciones de la provincia de Buenos Aires, en el centro y oeste y que se incorporarán a la siembra sojera.

 

La soja, que brinda 35% de los ingresos fiscales por retenciones, fue noticia estos últimos días por haber superado los $ 2.000 la tonelada y el escaso interés de los productores por vender por debajo de esa cifra.

 

El precio de la soja trepaba escalones aunque, como ya se dijo, el grueso de los vendedores sigue sin encontrarle atractivo a los actuales valores del mercado y es reticente a vender.

 

Por su parte, en la semana el especialista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Guillermo Rossi, confirmó a la agencia Noticias Argentinas que $ 2.000 pesos la tonelada es "un piso" porque los "vendedores quieren negocios muy altos".

 

Los productores sostienen sus pretensiones porque el valor que había bajado en Chicago, repuntó a partir del jueves, lo que da más fuerza a las negociaciones.

 

Fuente: El Diario | Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales

15/09/2025

Parece un chiste Sturzenegger fustigó a Biogénesis Bagó tras un fallo favorable al Gobierno

15/09/2025

El costo argentino en su máxima expresión. El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

14/09/2025

China rompe récord histórico de importaciones de soja y pone en jaque al mercado estadounidense

14/09/2025

Fletes más caros. Argentina supera a Brasil y EE.UU. en el costo de transportar granos

14/09/2025

Santa Fe, la puerta de salida del agro un tercio de las exportaciones argentinas pasó por sus aduanas en el primer semestre

14/09/2025

Entre Ríos el 81% del lino se encuentra en estado Bueno a Muy Bueno, según el SIBER