La siembra de soja se encamina hacia un nuevo récord

El departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales porteña estimó en un informe especial que la "superficie potencial" que podría ocupar la soja este año superaría en un 2,5% a la del ciclo pasado, 2012-2013.

La siembra de soja se encamina hacia un nuevo récord

En la campaña anterior se sembraron 19,7 millones de hectáreas, ahora un corrimiento de la implantación de maíz, cultivo que no fue ayudado por las condiciones climáticas para la siembra de primera ni tampoco por las situaciones económicas y financieras, la soja cubriría las 20,2 millones de hectáreas en el país.

 

Sin embargo, los rendimientos son materia aparte y serán analizados por los técnicos cuando avance la campaña, porque mayor superficie sembrada no significa una cosecha de volumen más alto.

 

Por ahora, la Argentina se encuentra frente a un nuevo récord nacional de superficie destinada a la soja, lo cual adquiere mayor dimensión si se considera que en la campaña 2000-2001 apenas se superaba los 10 millones de hectáreas.

 

Los técnicos de la Bolsa no le dieron tanta importancia a la cesión de superficie que libera especialmente en el núcleo productivo del NEA, el girasol, que dejó 140 mil hectáreas que irán para soja.

 

Además, "las provincias de Chaco y Santiago del Estero cuentan con la particularidad de sembrar soja de segunda a partir de diciembre y enero, sobre rastrojo de girasol", destacaron en el informe.

 

Otro de los hechos que ocurrieron fue que se recuperaron zonas que estaban anegadas en la campaña previa, si se recuerdan las inundaciones de la provincia de Buenos Aires, en el centro y oeste y que se incorporarán a la siembra sojera.

 

La soja, que brinda 35% de los ingresos fiscales por retenciones, fue noticia estos últimos días por haber superado los $ 2.000 la tonelada y el escaso interés de los productores por vender por debajo de esa cifra.

 

El precio de la soja trepaba escalones aunque, como ya se dijo, el grueso de los vendedores sigue sin encontrarle atractivo a los actuales valores del mercado y es reticente a vender.

 

Por su parte, en la semana el especialista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Guillermo Rossi, confirmó a la agencia Noticias Argentinas que $ 2.000 pesos la tonelada es "un piso" porque los "vendedores quieren negocios muy altos".

 

Los productores sostienen sus pretensiones porque el valor que había bajado en Chicago, repuntó a partir del jueves, lo que da más fuerza a las negociaciones.

 

Fuente: El Diario | Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado