Habrá buenas oportunidades para productores

Pese a la existencia de una gran cosecha de maíz de Estados Unidos, la demanda mundial creciente de alimentos se mantiene y habrá buenas oportunidades para el agricultor argentino.

Habrá buenas oportunidades para productores

"A pesar de las perspectivas de buenas cosechas en el hemisferio norte, va a seguir habiendo oportunidades para los productores argentinos, ya sea por el mercado climático sudamericano o por sucesos imprevistos", afirmó el consultor de los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Hernán Fernández Martínez, durante una reciente jornada de actualización técnica organizada por la entidad del sudoeste, donde el especialista reconoció que las proyecciones del FMI para 2013 estiman un crecimiento del PBI mundial del 3,1%, a pesar de que algunos economistas están hablando del fin de la burbuja de los commodities.

 

Fernández Martínez precisó que "cuando esas fuentes hablan de commodities no se refieren a los que generan alimentos", y dijo que "de la mano de una cierta desaceleración de las economías emergentes es posible hablar de una menor demanda de commodities no alimentarios, como el cemento, el cobre, el acero y todo aquello que se utiliza, por ejemplo, para hacer autopistas, hoteles y hospitales en China. Eso no se puede construir infinitamente".

 

Por otra parte, manifestó que "hoy, el 50% de la población china es urbana. En términos prácticos, son personas que dejaron de consumir arroz para comenzar a comer Big Mac. Es bastante difícil que vuelvan a comer arroz. Podrán dejar de comprar algún bien superfluo, pero no volverán atrás en calidad de alimentación, y esa demanda sigue creciendo".

 

En tanto, expresó que China importaba 51 millones de toneladas de soja cuatro años atrás, luego subió a 55, después a 61 y se estima que en 2013 va a comprar en el exterior 69 millones de toneladas.

 

Maíz

 

Una situación parecida se observa con el maíz: "En 2013, los chinos le están comprando a Estados Unidos el doble de maíz que en 2012; en 2010 no compraban. Históricamente, China se autoabastecía del cereal, pero la demanda está creciendo y lo que producen no les alcanza, a pesar de ser uno de los mayores productores del mundo".

 

Luego de analizar los escenarios para la producción, Fernández Martínez consideró que "teniendo en cuenta la devaluación oficial -20% en lo que va del año-, sería mejor postergar las ventas de granos, en el caso de que no haya urgencias financieras".

 

Una alternativa que permitiría compensar la caída de precios de los granos sería ajustar los valores de los alquileres en función de la renta esperada.

 

Señaló que "algunos empresarios salen a ofrecer determinada cantidad de quintales por hectárea sin hacer antes las cuentas para ver qué renta arrojaría una soja o un trigo según el rendimiento esperado en ese campo. De esta manera, se corre el riesgo de trabajar a pérdida al empezar el partido. Hay que perseguir el objetivo de la rentabilidad en cada situación, no sembrar más hectáreas".

 

Fuente: Ámbito Financiero | FyO.

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado